Leyendas del fútbol: aquellos maravillosos 80
Exjugadores y extécnicos de Osasuna, Real Sociedad y Athletic protagonizan una histórica reunión sin precedentes en las instalaciones del club de campo Señorío de Zuasti
El Club de Campo Señorío de Zuasti se convirtió este sábado en escenario de una histórica cita que congregó a exjugadores de Osasuna, Real Sociedad y Athletic, principalmente de los años 80, un evento que nunca antes se había producido y que sirvió para que más de medio centenar de exfutbolistas de los tres clubes y también entrenadores, alguno de ellos, como el actual seleccionador español, Luis de la Fuente, todavía en activo, compartieran mesa y mantel, no sin antes desvelar algunas simpáticas anécdotas en una divertida mesa redonda que condujo con maestría el periodista Fernando Urra y en la que se abordaron multitud de asuntos de una forma muy distendida.
Relacionadas
Para poner en contexto esta reunión, bautizada como Leyendas del fútbol, sólo hace falta atender a las palabras del gerente del Club de Campo Señorío de Zuasti, José Javier Alberca: “La iniciativa surge a partir de la mujer de Jesús Mari Satrústegui, que me cuenta que los de la Real Sociedad todavía se juntaban haciendo alguna comida. Me iluminó y le dije a ver si de alguna manera les podíamos traer aquí un día. Pero simultáneamente se estaba organizando por otro lado una comida del Athletic, por lo que me puse en contacto con Carlos (González) Purroy, en representación del Athletic. La idea de juntar a exjugadores de ambos equipos fue cuajando, gustó y vimos que faltaba Osasuna como club anfitrión, así que nos pusimos en contacto con ellos. Ha sido un trabajo de dos meses hecho con mucha ilusión”.
Alberca abrió el acto destacando el arduo esfuerzo de todo el equipo del Club de Campo Señorío de Zuasti para preparar un evento que no se quisieron perder Alejandro Rico, en representación de la presidencia de la entidad organizadora del evento; Floria Pistono Favero, en calidad de alcaldesa de la cendea de Iza; Jorge Aguirre, como director gerente del Instituto Navarro del Deporte y la Actividad Física; ni el navarro Javi Lerga, seleccionador español de los equipos femeninos sub-19 y sub-20, antes ayudante de Montse Tomé en la absoluta.
CUATRO LIGAS CONSECUTIVAS
Se debatió primero sobre la posibilidad de que en un futuro, ya sea próximo o lejano, se puedan repetir los cuatro títulos de Liga consecutivos que encadenaron entre Real Sociedad y Athletic de 1981 a 1984, los dos primeros para el cuadro donostiarra y los dos siguientes para el bilbaíno. Casi todos coincidieron en catalogar esta posibilidad como difícil, aunque la mayoría se atrevieron a decir que, tal y como está el fútbol ahora, parece una sucesión imposible de emular.
Luis de la Fuente: “A Areso y a Aimar les he conocido desde que tenían 15 años”
No ganó Osasuna ningún título en aquellos maravillosos 80 (realmente en su palmarés histórico sólo hay uno de Segunda y es bastante reciente, de 2019), pero sí que se asentó en la máxima categoría en esa época e incluso se clasificó para una competición europea por vez primera en su historia, un asunto del que habló Javier Vicuña, portero de Añorbe que puede presumir de ser el único en haber defendido la elástica rojilla en Tercera, Segunda y Primera. “Cuando fuimos a jugar a San Mamés por primera vez, dijimos: ‘Aquí no sacamos el balón fuera’”, desveló el excancerbero, provocando una coral carcajada que se repitió cuando Vicuña aseguró que “estábamos como pollos sin cabeza porque pasamos de jugar en Tercera a salir en la tele”.
NAVARROS EN ATHLETIC Y REAL
Después fue el turno para algunos navarros que hicieron carrera en Athletic y Real, donde comenzó la miga de verdad. Para empezar, Miguel Sola explicó que “yo jugaba en el Txantrea, que en aquella época ya era club convenido del Athletic, y Javier Pozueta (ojeador navarro del club vizcaíno) fue el que me llevó a hacer las pruebas a Bilbao con 16 años”. “El resto lo hice yo”, añadió, revelando que “en su momento no se dio lo de ir a Osasuna, pero después de jugar en el Athletic sí que fiché a pesar de que tenía ofertas mejores de otros equipos, como una del Sevilla”.
Cuando le tocó el turno al pamplonés Jesús Mari Satrústegui, máximo goleador histórico de la Real Sociedad con 163 goles –“y eso que no tiraba faltas ni penaltis”, se lamentó–, fue el momento de comprobar cómo la historia del jugador, de la Real y de Osasuna pudo ser distinta por un pequeño detalle. “Osasuna me fichó del Pamplona por 15.000 pesetas y una ficha de 125.000, pero, cuando fui a cobrar la primera nómina, que se la quería dar a mis padres, no me la pagaron y me acabe yendo a la Real”, explicó el delantero, que de no haber mediado semejante impago podría haber formado una explosiva y rojilla dupla atacante con Patxi Iriguíbel.
UN VIAJE A BRASIL
Pero quien más risas provocó fue Patxi Salinas, que desveló, a petición de Luis de la Fuente, una anécdota con la prima que cobraron tras el primer título del Athletic. “Creo que pillamos un millón de pesetas y nos fuimos cinco, mi hermano Patxi, De la Fuente, Urtubi, De Andrés y yo a Brasil. Y allí nos cruzamos saliendo de Maracaná con Roberto López Ufarte, de la Real, que estaba de viaje de novios. Qué envidia pasó al vernos”, confesó el excentral del Athletic, que también ha sido técnico y ha participado en varios realities de televisión.
Las leyendas que acudieron ayer al Club de Campo Señorío de Zuasti, donde disfrutaron de una comida tras una divertida mesa redonda, fueron, entre otros, Juan José Elgezabal, Patxi Bolaños, Ricardo Arrien, Patxi y Julio Salinas, Santi Urkiaga, Miguel Sola, Miguel de Andrés, Andoni Goikoetxea, Carlos González Purroy, Txato Núñez, Pablo Otaolea, Ismael Urtubi, José Ángel Iribar, tremendamente emocionado por juntarse con excompañeros y rivales, Iñigo Crespo, Joseba Lertxundi, Julio Olaizola, Jesús Mari Satrústegui, Santi Idigoras, Salva Iriarte, Josean Uranga, Michel Loinaz, Patxi Iriguíbel, Javier Mina, Javier Bayona, Jesús Mari Yoldi, Jose Mari Lecumberri, Pedro Mari Zabalza, Pepe Alzate, Víctor Marro, Javier Vicuña, Lucrecio Luquin, Jon Andoni Goikoetxea, el único que ha jugado en los tres equipos, además de en el Barcelona y el Yokohama Marinos japonés, Txuma Rández, Santiago Esparza, Patxi Rípodas y un largo etcétera.
Todos abogaron por repetir e incluso añadir a representantes del Alavés en futuras ediciones. Y el que más claro habló de este asunto fue Peio Uralde, vitoriano de nacimiento y que recordó que, cuando ganó su primera Liga con la Real en 1981, entonó el famoso cántico “somos tres, somos tres, sólo falta el Alavés”. La próxima vez será.