Luis de la Fuente, seleccionador nacional que conquistó la Eurocopa de 2024 disputada en Alemania, ha sido uno de los tres invitados de lujo presentes este lunes en Tafalla. El Centro Cultural Tafalla- Kulturgunea ha sido el escenario de una mesa redonda en la que también han estado presentes Santi Denia, seleccionador sub-21, y Javier López Vallejo, psicólogo de la selección y navarro.
Un acto por el centenario
Una mesa redonda que se enmarca dentro de los numerosos actos conmemorativos con motivo del centenario de la Peña Sport. El evento, celebrado en un salón de actos abarrotado, también contó con la presencia del presidente de la Federación Navarra de Fútbol (FNF), Rafa del Amo. “Después de estos 100 años de historia, tenemos un club muy saludable”, comentó el presidente sobre el centenario del club tafallés.
De la Fuente y Denia, rendidos a los navarros
De la Fuente, que ha acaparado la mayoría de miradas de los presentes en el salón de actos, se ha deshecho en elogios cuando era preguntado por el prototipo del futbolista navarro. Un futbolista que el conoce muy bien, ya que cuenta con jugadores como Mikel Merino, Álex Remiro o Nico Williams en la selección. “No solo he entrenado y entreno a navarros, sino que también he convivido con ellos cuando jugaba a fútbol y tenía compañeros, como en el Athletic”, señaló el seleccionador.
Además, añadía que “el futbolista navarro tiene algo muy importante, tiene valores como el compromiso, el compañerismo, la implicación, la honestidad… Que es esencial para el buen funcionamiento de un equipo, además de talento y jugar bien al fútbol, pero yo me quedo con esas cosas que son tan importantes como el arte de jugar bien al fútbol”.
Santi Denia, que también ha tenido a navarros a sus órdenes como el rojillo Aimar Oroz, se unió a las palabras de De la Fuente. “Yo no voy a ser objetivo con Aimar o Pacheco, porque hemos conseguido un oro y te voy a hablar maravillas, pero mi experiencia con ellos es que me costó convencerles, pero cuando identifican que estás para ayudarles, te dan la vida”, dijo. “Es un futbolista con mucho talento, duro, constante, resistente… dame un navarro en mi equipo”, añadía.
Denia, además de esa relación con Navarra por dichos futbolistas, también ha contado alguna que otra anécdota sobre su vinculación con Tafalla: “Mi relación con Tafalla es culinaria y futbolística, además aprendí a jugar al mus con cuatro reyes y sin mentir”. “Nunca había comido espárragos recién pelados, para mí fue un descubrimiento en un campeonato sub-12 que se hizo aquí, me comí 24”, comentó entre risas del público.
Ambos seleccionadores conocen a la perfección a Merino, uno de los navarros que más destaca en el fútbol actual. Un futbolista “clave” para campeonatos como la Eurocopa, en la que el navarro fue esencial anotando el gol de la victoria en cuartos de final. “Mikel Merino ya ha estado en europeos de categorías inferiores, ya tiene esa experiencia de estar muchos días concentrado, tiene un rodaje. Ese tipo de jugadores son esenciales para ganar la Eurocopa”, señaló Denia.
El seleccionador absoluto también ha querido incidir en el mejor grupo deportivo y humano que ha entrenado en la selección: “Con Mikel Merino llevo juntos desde que tenían 17 años, igual que con Unai Simón o Mikel Oyarzabal, es una generación a la que le tengo especial cariño”. “Además, son la primera selección absoluta que he entrenado y me han traído hasta aquí”, añadió.
Otro de los temas tratados durante la mesa redonda, en la que el público presente también ha podido intervenir mediante preguntas directas a los invitados, fue la ausencia de jugadores de la selección en la Liga EA Sports. “Evidentemente, en muchos casos es porque la economía marca muchas cosas, pero es una pena que haya futbolistas tan excepcionales en ligas extranjeras, me encantaría que estuviesen aquí, porque subirían el nivel de la liga”, explicaba De la Fuente.
Por otro lado, Denia apuntaba que “tenemos el caso, por ejemplo, de Merino. Son situaciones del mundo profesional, donde hay factores incontrolables como que los clubes grandes te quieren y tienen poder económico, por así decirlo”.
La mesa redonda también contó con la presencia de López Vallejo, psicólogo de la selección y navarro, quien también respondió a diferentes preguntas. Con respecto a la gestión de los jugadores más jóvenes que explotan pronto pero no terminan llegando a la élite, explicó: “Nosotros intentamos inculcarles la realidad de la que parten, a los chicos de 15 o 16 años les hacemos ver que las posibilidades que tienen de vivir del fútbol, aún estando en la selección, son escasas”. “Que se esfuercen todo lo posible y que intenten pagar todo el precio por lograr sus objetivos y que, aún así, no tienen el 100% de posibilidades de llegar arriba”, añadió.
Por otro lado, también fue preguntado sobre la figura que el representa dentro del mundo del fútbol, la del psicólogo. “En mi época no había nada parecido, creo que, sobre todo los chicos, rechazamos hablar de emociones. Cuando el entrenador te decía qué tal estabas siempre decías que bien”, respondió. Además, añadió que “ahora creo que, poco a poco, puede haber una figura que les puede ayudar y que compartir es sanar, es optimizar el rendimiento”.