Iosu Galech Apezteguía arbitrará en la máxima categoría del fútbol español a partir de la próxima temporada. El árbitro de Mendillorri asciende de categoría después de seis años en Segunda división, seis años en los que ha ido sumando logros para cumplir su sueño.
De hecho, en esta última campaña arbitró la final del play off de ascenso entre Mirandés y Oviedo, además de que recibió el galardón D. Vicente Acevedo que designa al mejor colegiado de la categoría de plata. Con su ascenso a Primera, el arbitraje navarro regresa a la élite del fútbol nacional, ya que el último colegiado navarro que pitó en la máxima categoría fue Eduardo Prieto Iglesias.
Lo primero, enhorabuena, ¿cómo está?
De vacaciones, cogiendo energías para la temporada. Después del subidón de la noticia, ya asimilada, recargando pilas para volver de nuevo.
¿Cómo recibe la noticia de que va a ascender a Primera División?
Estaba con mi mujer y me llamó Medina Cantalejo, el presidente de Comité de Árbitros, y de primeras una ilusión tremenda. Después de tantos años se me queda la sensación de haber cumplido un sueño.
¿Qué significa cumplir este sueño?
Al final son muchos años en esto, vas pasando de categoría en categoría y cada vez lo ves un poco más cerca. He estado seis años en segunda, el año pasado me quedé a las puertas... Y cuando por fin lo consigues es un subidón.
Dice que el año pasado se quedó a las puertas, ¿se esperaba ascender tras esta temporada?
No sé si me lo esperaba, pero tenía la ilusión de que ocurriera. El año había ido muy bien , habían confiado para que hiciera un play off de ascenso, entonces sí que tenía esa ilusión.
"No sé si me lo esperaba, pero tenía la ilusión de que ocurriera"
Además de esa final, ha sido designado como mejor árbitro de la categoría, ¿cómo ha vivido esta temporada?
Es un premio que hace ilusión. Hay mucha competencia entre los compañeros, el nivel es alto y que consideren que has sido el mejor hace ilusión. En cuanto a la temporada, estoy contento a nivel personal, el feedback que se me ha transmitido desde el comité era bueno.
Ahora que sube de categoría, ¿qué le han aportado estos seis años en Segunda división?
Son muchos aprendizajes, sobre todo las experiencias que vas viviendo, porque en segunda hay campos históricos, equipos históricos, grandes ciudades... La Primera división es un pasito más, pero gracias a esos años anteriores tengo lo necesario para arbitrar en la máxima categoría.
"La Primera división es un pasito más, pero gracias a esos años anteriores tengo lo necesario para arbitrar en la máxima categoría"
¿Se ve preparado para este gran reto?
Preparado sí me veo. Soy una persona bastante tranquila, confío en mí mismo y lo cojo más como un reto ilusionante que como algo que me ejerza presión.
¿Qué tipo de árbitro vamos a ver en usted?
La tranquilidad es quizás lo que más me caracteriza, creo que eso se ve reflejado en el terreno de juego. En determinadas situaciones me ayuda, en momentos más tensos, a poder gestionar las emociones de todo el mundo.
Esos partidos llenos de tensión, ¿cómo los gestiona?
Para mí la clave es ser capaz de leer lo que demanda cada situación y cada momento. Cada partido es diferente e, incluso, en cada encuentro hay diferentes fases. Saber leer esas situaciones y adaptarte a ellas a todos los niveles es algo muy importante.
¿Qué espera de su debut en primera?
Lo afronto con mucha ilusión, espero disfrutarlo al máximo porque he peleado mucho por estar aquí. Luego, una vez empieza el partido, será un partido más y lo afrontaré como tal, pero me hará especial ilusión.
Su ascenso supone, además, la vuelta de un árbitro navarro a Primera división, ¿tiene un significado especial?
La verdad que sí. He visto pasar y he conocido a los últimos árbitros navarros como Undiano, Prieto... Ser el siguiente es una responsabilidad y lo afronto con muchas ganar de dejar el listón alto.
¿Ha podido hablar con alguno de ellos?
He recibido las felicitaciones y el mayor consejo que me da todo el mundo es que no pierda mi esencia y que sea yo mismo.
Ahora cumple su sueño de pitar en Primera, pero, ¿cómo empieza Iosu Galech en el mundo del arbitraje?
Empecé con 12 años, hasta entonces estaba jugando a fútbol. Mi padre, que siempre le ha gustado mucho el fútbol, decía que yo me fijaba en cosas en las que él no se había fijado nunca. Así, con la broma, me decía que yo podía ser árbitro. Entre broma y broma me dio por probar y hasta ahora. He ido pasando por todas las categorías.
A lo largo de todos esos años que ha ido subiendo de categoría, la figura del árbitro ha ido evolucionando, ¿qué papel cree que tienen en el fútbol actual?
Siempre intentamos tener un papel secundario, el protagonista es el jugador. Es verdad que en el día a día no te das cuenta de esa evolución, pero si ves partidos de hace años sí que ves que ha evolucionado la figura del árbitro. Nosotros lo que intentamos es trabajar para ser mejores y tener todos un mismo criterio, esa es la evolución que buscamos.
"Siempre intentamos tener un papel secundario, el protagonista es el jugador"
Un elemento que ha influido en la figura del árbitro es el VAR, ¿qué papel cree que tiene?
Es una herramienta útil para nosotros. Cuando has pitado una jugada mal desde el campo o no has podido verla bien, tienes un compañero que te puede ayudar. Creo que eso es una ayuda.
Comentaba antes que arbitró el duelo entre Oviedo y Mirandés, ¿cómo es Lisci como entrenador de cara a los árbitro?
Con nosotros siempre ha sido un entrenador muy respetuoso, creo que es una persona joven, con ganas y que siempre actúa con educación desde el banquillo.