Yeray Álvarez (Athletic) da positivo en un control antidopaje de la UEFA
El central, que relaciona el caso por seguir un tratamiento contra la alopecia, está provisionalmente suspendido mientras trabaja con el Athletic en su defensa
La sorpresa informativa ha saltado en la tarde de este jueves. Para lamento de la afición del Athletic, Yeray Álvarez (Barakaldo. 1995) ha comunicado que ha dado positivo en un control antidopaje de la UEFA. El central, acostumbrado a superar las adversidades que le ha puesto por delante la vida, como el cáncer testicular que le diagnosticaron en diciembre de 2016, está provisionalmente suspendido a la espera de que el proceso disciplinario que le ha abierto el máximo organismo del fútbol europeo, y que se encuentra en fase de instrucción, termine de una u otra manera.
Ha sido el propio futbolista el que ha detallado que fue en un análisis en la ida de las semifinales de la Europa League ante el Manchester United cuando saltaron las alarmas de los responsables médicos de la UEFA. “Recibir esa noticia fue un golpe muy duro y, sinceramente, no me lo podía creer, dado que jamás en mi vida he consumido sustancias prohibidas”, ha indicado Yeray en su cuenta personal de Instagram.
El rojiblanco, que en junio del año que viene termina contrato, explica que ha sido un tratamiento contra la alopecia el que ha motivado su positivo en los análisis. “Desde que superé mi enfermedad, llevo años siguiendo un tratamiento contra la alopecia y, tras estudiar el caso, hemos comprobado que el positivo se dio porque tomé de forma involuntaria un medicamento preventivo contra la caída del cabello que contenía una sustancia prohibida”, detalla Yeray, que no está autorizado a realizar declaraciones públicas adicionales, según establece la UEFA cuando un caso de este tipo está en fase de instrucción.
Yeray lamenta “mucho esta situación” pero afirma que, con el apoyo del club, está trabajando en su defensa “con el convencimiento de poder volver a los terrenos de juego lo antes posible”. Una vez que termine el proceso, según señala, dará todas las explicaciones necesarias: “Quiero agradecer al Athletic su apoyo y respaldo desde el primer momento y manifestar mi confianza en la justicia y las instituciones deportivas”.
¿A que sanción se puede enfrentar Yeray?
La UEFA, según refleja en su página web, sigue las sanciones por dopaje que señala el Código Mundial Antidopaje. Esto incluye la imposición de una sanción de hasta cuatro años para una primera infracción grave por dopaje. Habrá que esperar acontecimientos y qué grado de castigo puede tener el haber utilizado el medicamento prohibido por el que ha dado positivo el rojiblanco.