La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España, Elma Saiz, defendió este jueves el poder que tiene el fútbol y los futbolistas, poniendo de ejemplo el caso del delantero del Real Madrid Kylian Mbappé, para "transformar positivamente la sociedad", algo que considera "un ejercicio ejemplarizante".

"Los deportistas son faros para la gente joven y escuchar a Mbappé tiene un altavoz muy potente. Es un ejercicio ejemplarizante. Se puede ser deportista de élite y no perder la conciencia social. Hay mucha gente escuchando y tienen mucho poder para llegar a la sociedad", aseguró la ministra durante su intervención en el World Football Summit.

Saiz subrayó que "el fútbol no es solo un juego", ya que tiene "poder para transformar positivamente la sociedad". "Es una evidencia y por eso con algo tan nocivo como el racismo o la xenofobia es muy importante el altavoz del fútbol, que tiene que parecerse a la sociedad en la que vivimos, con una diversidad presente. Las sociedades más inclusivas son más prósperas y el deporte es un actor principal en esto", reiteró.

Preguntada por los episodios de violencia en el fútbol, la responsable de la cartera de Inclusión cree que "hay muchas maneras de demostrar la disconformidad" y "en el deporte es igual". "Quizás hemos sido un poco tibios. Cualquier mensaje negativo que puedas escuchar, hay que decir que no está bien", argumentó, animando a denunciar los episodios de violencia o racismo que se puedan presenciar en un recinto deportivo.

La ministra explicó que las batallas que se dan en las redes sociales tienen "un riesgo" real de trasladarse a la sociedad, poniendo como ejemplo los incidentes en Torre-Pacheco (Murcia) durante el mes de julio entre inmigrantes que habitan en el municipio y población española, que "pone los pelos de punta" y "no puede pasar".

"El contenido se monitoriza y todas las plataformas acudieron al Ministerio y estamos trabajando sobre ello. Me complace ver el compromiso de las plataformas para que desaparezcan estos discursos en redes sociales. Es importante el compromiso de la sociedad", añadió.

El Sadar, ejemplo

Saiz puso de ejemplo de "compromiso contra el racismo y la xenofobia desde el minuto cero" a El Sadar. "Es muy importante, pero es una labor de toda la sociedad. Es peligroso que avancen mensajes que niegan la violencia o la diversidad. Al final hacemos un grupo humano y es necesario denunciar este tipo de situaciones", subrayó.

Por último, Saiz explicó los "buenos resultados en términos de integración" que han extraído de los diferentes programas que tienen en el Ministerio. "El deporte es importante para seguir construyendo la sociedad inclusiva que queremos hacer", concluyó.