Eduardo de Prados: “Los jugadores están rindiendo de maravilla y, si las cosas van bien, no hay que tocar nada”
El director deportivo del Tudelano, desde este verano, habla del buen momento del club después del agitado mercado de fichajes con 32 altas y 26 bajas en la plantilla
Eduardo de Prados dejó la portería del Tudelano a final del curso pasado para tomar las riendas del club desde los despachos. En su primera temporada como director deportivo ha liderado una profunda reconstrucción con 32 altas y 26 bajas. Con la ayuda del presidente Ramón Lázaro y del entrenador Héctor Urquía el equipo mira ahora a todos desde lo más alto de la tabla del grupo 2 de Segunda RFEF.
La temporada pasada era uno de los porteros del club, pero decidió retirarse y ahora es el director deportivo del club, ¿cómo se gesta todo?
–Ellos (desde el club) querían que siguiera jugando pero por ciertas cosas tenía que dejarlo y desde el Tudelano me ofrecieron echarle una mano a Ramón Lázaro, el presidente, y ejercer un poco como director deportivo y nada, dije que hacia delante y a por ello. Una aventura nueva que nunca me había tocado, pero al final llevas toda tu vida jugando al fútbol y conoces a mucha gente y muchos jugadores, por eso dije que sí a echar una mano.
Además, asume el cargo y ficha a 32 fichajes en verano, aunque en seis de ellos se tuvo que dar marcha atrás por un tema de fichas, ¿cómo de dura ha sido su labor?
–Hemos ido siempre de la mano del entrenador (Héctor Urquía) y del presidente para buscar el perfil de jugador que queríamos. Al principio de la temporada nos juntamos con un montón de jugadores que creíamos que podían ser válidos para formar parte del proyecto del Tudelano, pero por A o por B también te equivocas. Vimos que ciertos jugadores no podían seguir y con otros vimos la opción de que salieran cedidos para que continúen formándose y en un futuro poder seguir siendo parte del Tudelano. Ha sido un verano complicado porque al final ha habido muchas altas, luego hubo muchas bajas. Hemos hecho un equipo bastante competitivo bajo las indicaciones del míster, que creemos que era el idóneo para que llevara las riendas del Tudelano porque es un chaval joven con ganas e ilusión.
¿Esperaron a tener un entrenador para fichar jugadores o ya tenían el punto de mira en algunos?
Sí que hay jugadores de la temporada pasada o años anteriores a los que les vas echando un vistazo y de gente de Navarra que están en otros grupos o en otros equipos y vas contactando con ellos, pero al final la pieza principal es el entrenador. Y a partir de él es cuestión de hablar de qué es lo que quiere tanto él como el club.
Entre esas 32 altas la gran mayoría eran agentes libres, ¿ayuda a la hora de negociar que no haya un club de por medio?
–En nuestra categoría se firman contratos de año a año. Hay muy pocos equipos que firmen a dos años. En ese sentido es muy fácil traer a la gente porque casi todos son libres. Solo es cuestión de negociar con los agentes y que los jugadores quieran venir. Durante el periodo de negociación tienes una lista de jugadores a los que vas llamando y empiezas a negociar.
También debe haber una buena sintonía y comunicación entre presidente, entrenador y usted para saber qué piezas traer, ¿no?
–Sí, nos sentábamos todos los días. Estábamos hablando, negociando y comentando las cosas para ir siempre en la misma línea, sino es imposible.
Además de las altas ha habido 26 bajas, ¿cómo se gestiona el comunicarle a un futbolista que no se cuenta con él?
–Es fácil porque como he comentado firmas contratos de año a año y cuando llega junio eres jugador libre. Tampoco hay que transmitir mucho. El jugador sabe que es agente libre y puede hacer lo que quiera. No es tan difícil como si fuera alguien que tiene un contrato de dos o tres años.
¿Por qué fichajes de la zona?
–Porque al final hemos tenido, yo como jugador, gente de fuera y es mucho gasto para el club. Queríamos gente de la zona para que durmieran en su casa y así ha sido.
En unos meses se abre el mercado de invierno, ¿hay contactos con algún jugador?
–Siempre se miran cosas, pero todo va bien y estamos encantados con todo el equipo. Están rindiendo de maravilla y, si las cosas van bien, no hay que tocar nada.
¿Dónde está el techo de este equipo?
–El techo lo va a ir poniendo cada partido, cada entrenamiento, cada semana. Nuestro objetivo es claro, que es salvarnos y partir de ahí lo que venga será bienvenido. Vamos líderes y tenemos que disfrutar del momento, a día de hoy tenemos 20 puntos, que son muchos, pero el objetivo siguen siendo 43-45 puntos.