Seguramente escuchaste hablar de la quinua, quínoa o quinoa y si no, es un buen momento para que descubras sus maravillosos beneficios para la salud y para qué sirve. Es un tipo de semilla comestible que viene de varios colores: blanco, amarillo, rojo y negro. Y es que su presencia gana terreno como una de las nuevas alternativas nutricionales en los supermercados, restaurantes y como un alimento base en las cocinas de todo el mundo más allá de sus raíces en América del Sur.
Pero eso no es todo, su alto contenido en proteínas, minerales esenciales y vitaminas, dan cabida a que muchas personas decidan incluir la quinoa diariamente a su dieta. Es una alternativa saludable para los celíacos, ya que no contiene gluten. Además, al ser un grano versátil, se puede cocinar e incluir en ensaladas, guisos, sopas, bebidas y como acompañamiento de comidas.
La historia de la quinoa se remonta a más de 5.000 años antes de Cristo en las regiones andinas de Perú, Ecuador, Bolivia y Colombia. El grano de oro es cultivado a 3.000 metros sobre el nivel del mar. Los incas la consideraban un alimento sagrado y la llamaban la madre de todos los granos. Para ellos, la quinoa no solo representaba un alimento básico por su alto contenido nutricional, sino también en ceremonias religiosas como agradecimiento a la madre tierra. No obstante, con la llegada de los españoles, la quinoa sufrió un declive significativo al prohibir el cultivo del grano debido a su asociación en ceremonias religiosas, en el siglo XVI.
Para aprovechar al máximo sus beneficios, hay que tratar la quinoa de forma adecuada. Es importante seguir las recomendaciones a la hora de cocinarla. Puede que parezca sencillo preparar quinoa; sin embargo, evita cometer ciertos errores que pueden hacer que quede pastosa.
Cómo cocinar la quinoa
Antes de cocinarla, lava muy bien la quinoa bajo el agua fría. Esto elimina la saponina, un químico natural que aporta un sabor amargo. En un recipiente, frota suavemente los granos durante unos segundos y usa un colador de malla fina para filtrar el agua. Recuerda repetir este paso unas cinco veces. A continuación, utiliza una proporción de una taza de quinoa por dos tazas de agua fría. Así te aseguras de que los granos queden bien cocidos y sueltos.
Para realizar la cocción perfecta, lleva la cacerola a ebullición con la quinoa y luego baja el fuego al mínimo, tapa la olla y deja cocinar durante 15 minutos sin destapar. Una vez que ya no haya líquido, deja reposar durante 5 minutos o más. Finalmente, suelta los granos con un tenedor para evitar que se haga un engrudo.
Mejora el sabor de la quinoa
Existen técnicas para mejorar el sabor de la quinoa. Puedes tostar la quinoa durante 3 o 4 minutos, antes de cocerla . Esto intensifica su aroma y sabor. Otra opción es cocinarla en un caldo de vegetales, incluso puedes mejorar su sabor con laurel, cúrcuma o ajo.
Recetas de quinoa
Se ha demostrado que preparar quinoa es sencilla y queda sabrosa, así que no hay excusas para incluirla en las comidas. Por eso, te compartimos las mejores recetas de este grano de oro.
Ensalada de arándanos, manzana y quinoa
Ingredientes
- Media taza de arándanos
- Lechuga o col rizada
- Quinoa
- 2 manzanas medianas
- Media cebolla morada
- 50 gr de nueces tostadas
- 55 gr de queso feta
- 1 cucharada de mostaza Dijon
- 1 cuch. de aceite de oliva
- 1 cuch. de miel
- Zumo de limón
- Sal y pimienta
Preparación
En un bol, lavar la col o la lechuga. Una vez lista, añade la quinoa, los arándanos, la cebolla, las manzanas, las nueces, el queso feta y revuelve para combinar. En un recipiente pequeño, bate la mostaza, el aceite, la miel, el zumo con sal y pimienta. Vierte el aderezo sobre la ensalada y revuelve para combinar. ¡Está lista, a disfrutar!
Calabaza bellota rellena de manzana, quinoa y frutos secos
Ingredientes
- 2 calabazas bellotas, cortadas por la mitad y sin semillas
- Media taza de quinoa
- 1 chalota
- 1 diente de ajo
- 1 cucharadita de hierbas aromáticas
- 1 manzana pelada, sin corazón y en trozos
- Ralladura y zumo de medio limón
- 85 gr de queso azul desmesurado
- 85 gr de frutos secos o nueces
- 1 cuch. de aceite de oliva
Sal y pimienta
Preparación
Precalienta el horno a 220 grados, frota la calabaza con aceite y asa en una bandeja grande, con los lados cortados hacia abajo, hasta que estén tiernas, unos 25 minutos. Para el relleno, en una sartén agrega el aceite, la chalota, el ajo y las hierbas aromáticas. Cocina hasta que la chalota esté ligeramente dorada, sazona con sal y pimienta y agrega la quinoa a la sartén, el queso y mezcla con las nueces. A continuación, rellena la calabaza con la mezcla y vuelve a hornear hasta que el relleno esté dorado, de 20 a 30 minutos.
Gofre de quinoa
Ingredientes
- 6 huevos
- 2 plátanos triturados
- 2 cuch. de mantequilla de maní de almendra
- 3 cuch. de harina de quinoa o quinoa cocida
- Sal
- Media cucharadita de canela molida
Preparación
En un recipiente grande, mezcla los huevos, el puré de plátano, la mantequilla, la quinoa,, la sal y la canela, con un tenedor o un batidor, hasta que quede suave. A continuación, engrasa con aceite y calienta la plancha para los gofres. Agrega la mezcla y cocina hasta que esté dorado. Repite con la masa restante. Puedes servirlos con unas rodajas de plátano o con mantequilla de maní.
Sopa de quinoa con vegetales
Ingredientes
- 1 cebolla mediana, picadas
- 2 zanahorias, peladas y cortadas en rodajas finas
- 2 tallos de apio, en rodajas finas
- 3 dientes de ajos, en rodajas finas
- 1 calabacín grande, cortado en trozos
- 1 lata de tomates enteros
- 1 taza de judías
- 1 taza de quinoa
- Caldo de verduras
- Col rizada
- Sal y pimienta
Preparación
En una olla grande a fuego medio, calienta el aceite y agrega la cebolla, la zanahoria, el apio y el ajo, y sazona con sal y pimienta. Recuerda revolver ocasionalmente, hasta que las verduras estén blancas, durante 10 minutos. Agrega el calabacín y los tomates cortados en cubos, las judías y la quinoa. Vierte el caldo y revuelve para mezclar. Luego, lleva a ebullición durante 13 minutos. Finalmente, agrega la col rizada y sirve.