Los especialistas de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) definen el Alzheimer como "una patología asociada al envejecimiento que provoca cambios en la conducta y en las funciones cognitivas".
El Alzheimer, la principal causa de demencia, según los expertos
En esa misma línea, los especialistas de la CUN explican que "algunas personas repiten las mismas frases durante todo el día, se vuelven más agresivos o sufren cambios en la personalidad. Aunque sin un diagnóstico médico es muy difícil saber si una persona padece Alzheimer, el Dr. Mario Riverol, especialista en Neurología de la Clínica Universidad de Navarra, explica que 'debemos preocuparnos cuando vemos que una persona realizaba una actividad y, debido a sus problemas de memoria, ya no es capaz de hacerla adecuadamente'. Por ejemplo, cuando una persona olvida datos importantes o no se acuerda de conversaciones que mantuvo en los días previos. Si ahora necesita ayuda, pero antes era capaz de hacerlo, puede ser una señal".
Un término estrechamente relacionado con el Alzheimer es la demencia. Desde la Fundación Pasqual Maragall, fundación, valga la redundancia, que desde 2008 "trabajamos para conseguir un futuro sin Alzheimer en el que envejecer esté asociado a experiencias positivas", indican que "la diferencia entre Alzheimer y demencia yace en que esta última es un conjunto de signos y síntomas producidos por una alteración cerebral (como el Alzheimer) que provoca la pérdida de capacidades cognitivas de la persona afectada. Además, suelen aparecer alteraciones del estado de ánimo y de la conducta y, todo junto, impide que la persona pueda llevar a cabo independientemente sus actividades cotidianas. Por tanto, conlleva una pérdida de autonomía y la consecuente dependencia de terceras personas".
El suplemento que debes tomar para prevenir la demencia y el Alzheimer, según el nutricionista Pablo Ojeda
Según explica el nutricionista Pablo Ojeda, con nombre de usuario @pabloojedaj en Instagram, donde cuenta con más de 190.000 seguidores, en una de sus publicaciones, hay un suplemento al que describe como "maravillosa sustancia que se encuentra de forma natural en nuestro cuerpo y que juega un papel clave en la producción de energía, especialmente en esfuerzos cortos e intensos".
Y es que, según explica, "mejora la fuerza, la potencia y el rendimiento físico. También contribuye al aumento de la masa muscular, siempre que vaya acompañada de ejercicio. Además, cada vez hay más estudios que relacionan su uso con beneficios cognitivos y de salud a largo plazo".
Pero su explicación no se queda ahí. "Todos los estudios que se están haciendo actualmente van a nivel cognitivo para las personas, también de la tercera edad. Puede ser incluso para la prevención de enfermedades degenerativas como Alzhéimer, demencia y cosas así", añade el nutricionista.