Síguenos en redes sociales:

'Agua de sabores', el refresco camuflado de agua

Estas son las alternativas que sí son saludables a estas bebidas

'Agua de sabores', el refresco camuflado de aguaFreepik

Estamos viendo cómo en los últimos años se han ido introduciendo en el mercado una serie de bebidas categorizadas como 'agua de sabores'. Detrás de esta etiqueta, aparentemente saludable, se esconden ingredientes como zumos, edulcorantes o azúcares.

Componentes del ‘agua de sabores’

Un estudio realizado por Consumer analiza los componentes de estos productos en tendencia. Y es que muchas de estas bebidas, al estar elaboradas a partir de agua mineral natural, pueden parecer equivalentes al agua cuando realmente no lo son.

Agua de sabores en el mercado

Algunas de las aguas analizadas presentan hasta 14 gramos de azúcar cada 250 ml. Tales cantidades de y edulcorantes hacen que se recomiende un consumo ocasional de ellas. La ingesta diaria de azúcar puede favorecer al desarrollo de enfermedades como ladiabetes tipo 2 o, en el caso de los edulcorantes, afectar a la microbiota y alterar el deseo por alimentos dulces.

En conclusión, el agua natural debe seguir siendo la principal fuente de hidratación en nuestra dieta.

Elegir la mejor ‘agua de sabores’

A la hora de elegir un agua de sabores para consumo puntual debes fijarte en la etiqueta, qué tipo de agua utiliza, la presencia de gas y la cantidad de azúcar o edulcorantes. Además de tener en cuenta que el precio de estos productos puede llegar a cuatriplicar el precio del agua natural.

Alternativas saludables al agua de sabores

Existen alternativas más saludables que el agua de sabores para beber agua: el agua de verano o el agua con olor.

Agua de verano

Agua infusionada

Estas se hacen de forma casera introduciendo frutas, verduras y hierbas al agua natural. Se consigue dejando que los ingredientes infusionen el agua en una jarra o botella. Por supuesto que los productos utilizados deben estar lavados correctamente y preferiblemente que sean de temporada.

Es una opción totalmente experimental que permite hacer combinaciones al gusto del consumidor. Incluso podemos hacerlo con agua con gas para un toque más refrescante, siempre fijándonos en que no lleve ningún añadido.

Estas son algunas de las combinaciones de ingredientes más comunes entre los amantes de estas bebidas:

- Limón, arándanos y menta.

- Pomelo, lima, albahaca y romero.

Rodaja de pomelo

- Sandía, melón cantalupo y hierbabuena.

- Zanahoria, pepino, pera y salvia.

- Piña, pepino, menta y jengibre.

- Moras, frambuesas, naranja y lima.

Agua infusionada con frambuesas

- Fresas, albahaca y limón.

- Lavanda, naranja, melocotón y camomila.

- Limón, granada y romero o tomillo.

- Frambuesas, rosa y vainilla.

Arándanos infusionando agua

- Nectarina, sandía y arándanos.

- Limón, pimiento, jengibre y moras.

Aguas con olor

Hace un par de años se empezaron a conocer la botellas tipo Air Up, que permiten beber agua natural sin darse cuenta. Esto funciona con unas cápsulas que se colocan en la boquilla de la botella y que desprenden olores a frutas y hierbas.

Botella de agua de olor

Según el neurocientífico Gordon M. Shepherd el olfato constituye gran parte de los sabores que percibimos. Este tipo de botellas llevan esta idea a la práctica.

Es una forma de engañar al cerebro de que estás bebiendo algo con sabor cuando realmente sigue siendo agua natural.

Importancia de mantenerse hidratado

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), necesitamos una buena hidratación porque ayuda a regular la temperatura corporal, mantener la piel hidratada y elástica, lubricar articulaciones y órganos y favorece una buena digestión.

Advierten de que la ingesta insuficiente de agua lleva a la deshidratación. Por ello se recomienda beber entre 2 y 3 litros de agua al día, aunque también dependerá de la edad, el sexo, dieta y tipo de actividad física.

El agua que proviene de los alimentos y bebidas que consumimos es esencial para alcanzar la cantidad que se recomienda diariamente. Pero, según la Universidad de Harvard, debemos tener cuidado sobre todo con los alimentos con demasiado azúcar como los refrescos, ya que pueden hacer el efecto contrario y deshidratarnos.