Síguenos en redes sociales:

Disfruta de una experiencia con txakoli para toda la familia en esta bodega guipuzcoana

Talai-Berri de Zarautz es una familiar bodega que organiza diversas visitas a las que pequeños y mayores pueden asistir para degustar productos locales en un entorno natural y sostenible

Disfruta de una experiencia con txakoli para toda la familia en esta bodega guipuzcoanaCedida

Si hay algo que diferencia a Euskal Herria es el amor y el cuidado que profesa a sus productos locales. Así lo demuestra Talai-Berri, una bodega pequeñita y familiar donde la quinta generación apuesta por un desarrollo de productos de calidad, sin grandes producciones, asegurando así el mantenimiento del entorno rural y la sostenibilidad medioambiental.

La bodega está rodeada de 12 hectáreas de viñedos.

Visita en familia

Lo que diferencia a Talai-Berri de otras bodegas es que en ella organizan visitas dirigidas a familias con niños, donde se explica la elaboración del tradicional txakoli y se hace hincapié en la importancia del sector primario y la producción local.

En Talai-Berri organizan visitas dirigidas a familias con niños.

Tras la visita, en la terraza y rodeados de 12 hectáreas de viñedos, podremos degustar el txakoli Talai-Berri y productos de calidadEusko Label, como guindillas de Ibarra, queso DO Idiazabal, bonito del Norte y chorizo Basatxerri. Para terminar, también tendremos la oportunidad de catar los exclusivos vinagres de Hondarrabi Zuri TTANTTA y, para los niños, mosto de la propia bodega y el cómic Tumatxa

Por supuesto, en Talai-Berri también se organizan otro tipo de visitas a su bodega de txakoli, donde una de las dos hermanas, quinta generación de elaboradores, revela todos los secretos de este caldo vasco. También incluye degustación y cata de productos como los vermouths Mari Zuri y Mari Gorri. Por lo tanto, recomendamos revisar los horarios de las visitas y sus especificaciones en el apartado de Enoturismo de la página web de Talai-Berri.

Una bodega innovadora

La bodega de txakoli de Talai-Berri se encuentra en Zarautz, concretamente en las laderas más soleadas del monte Talai Mendi. El edificio está situado en lo alto de una colina y rodeado de 12 hectáreas de viñedos propios.

Además, ha sido pionera en la incorporación de elementos técnicos en la bodega y en el uso de sistemas más avanzados como prensa neumática, control de temperaturas, laboratorio de autocontrol... Esta innovación es lo que les ha permitido, generación tras generación, mantener su esencia y mejorar los procesos de elaboración de sus antecesores. Precisamente, es esta fusión entre la herencia y la modernidad la que queda reflejada en sus productos.

Historia

Bixente Eizaguirre, hijo de una familia con gran tradición vinícola y fundador de la bodega Talai-Berri, contaba ya, antes de su creación, con una larga experiencia profesional en este ámbito. Tras muchos esfuerzos por lograr la Denominación de Origen para un producto en el que habían trabajado sus antecesores y él mismo (de hecho fue promotor e impulsor de la iniciativa), decidió crear una bodega que atendiera a todas las exigencias que conlleva una Denominación de Origen. Así nació Talai-Berri en las laderas de Talai Mendi de Zarautz.

Viñas y producción

Sus viñedos se trabajan de una forma cuidadosa que mima tanto la tierra como la uva.

Talai-Berri ha sido pionera en la incorporación de elementos técnicos en la bodega.

Te puede interesar:

Toda la cosecha de Talai-Berri se produce mediante el sistema de Producción Integrada, un sistema de producción de uva que da prioridad a los métodos que respetan el medioambiente, reduciendo al mínimo el uso de productos fitosanitarios y disminuyendo los residuos. Además, todo este trabajo se realiza en un entorno natural privilegiado que puede contemplarse en las visitas enológicas.

En definitiva, Talai-Berri ofrece la oportunidad de visitar en familia una bodega que ofrece degustaciones de productos locales adaptados a las edades de todos sus integrantes. De esta forma, es posible contentar al paladar mientras nos concienciamos sobre la importancia de la sostenibilidad.