El pegamento rápido, también conocido como pegamento cianocrilato, es, tal y como así lo explica Würth, empresa que comercializa toda clase de productos de fijación y montaje, un tipo de adhesivo instantáneo que se pega gracias a la reacción de la humedad en el aire y sobre las superficies de los materiales en los que actúa.
El pegamento instantáneo, el mejor aliado para cualquier tarea de bricolaje
Un producto conocido por capacidad para adherirse a casi cualquier superficie en cuestión de segundos que se ha convertido en una herramienta indispensable en muchos hogares.
Para conocer un poco más acerca del pegamento instantáneo es interesante conocer su origen. Según apuntan los expertos, su origen se remonta a mediados del siglo XX, cuando fue desarrollado por primera vez en laboratorios industriales en Estados Unidos. En sus inicios se denominó como cianoacrilato, un compuesto químico descubierto accidentalmente mientras se investigaban materiales transparentes para la fabricación de miras de armas. No fue hasta 1958 cuando comenzó a comercializarse como Super Glue o Loctite, marcando el inicio de su uso masivo en todo el mundo.
Uno de los problemas más frecuentes a las que se enfrentan quienes utilizar el pegamento instantáneo tras usarlo es que la tapa del pegamento se quede pegada, haciendo que abrir el frasco sea prácticamente misión imposible. Una situación que puede genera frustración y que puede llegar al usuario a terminar tirando el pegamento a la basura.
El truco de un experto en bricolaje para evitar que la tapa del pegamento se pegue al envase
Con más de 19.000 reproducciones y más de 200 me gustas, el vídeo compartido por Marcos Etcheverry en su canal de YouTube, donde cuenta con más de 2.000 suscriptores, soluciona uno de los problemas más habituales ente quienes tienen al pegamento instantáneo como uno de sus grandes aliados.
El experto en bricolaje y dueño de una ferretería comienza diciendo lo siguiente: "Deja de tirar este producto de pegamento instantáneo porque se te pegan las tapas. Quédate viendo este vídeo que te voy a enseñar cómo se utilizan estos pegamentos para que te duren mucho más tiempo".
Para evitar que la tapa del pegamento se pegue al envase el experto recomienda aplicar un poco de aceite en la tapa del pegamento antes de volver a cerrarlo. "Lo primero que tienes que hacer una vez que abres este pegamento, cuando le quitas la tapa y lo vas a comenzar a usar, simplemente a esta tapita le vamos a poner un poquito de aceite", explica Etcheverry.
"Coges estos aceites en aerosol y simplemente le damos un pequeño disparo, nada más", añade el experto.