Síguenos en redes sociales:

Daniel Arriola, el chico de plata

el patinador argentino, afincado en noáin, logró por tercera vez el segundo puesto en su despedida de la competición

Daniel Arriola, el chico de plataOSKAR MONTERO

aunque suene extraño, Navarra puede presumir de dos medallas de plata cosechadas en los recientes Juegos Panamericanos, celebrados en Guadalajara (México), entre el 14 y el 30 del pasado mes de octubre. Al éxito de los hermanos Tony y Josetxo Huarte, vecinos de Amaiur, en mano parejas y ya conocido por los lectores (edición del 2 de octubre), hay que sumar el de Daniel Arriola, afincado desde hace tres años en Noáin, en patinaje artístico sobre ruedas. Los pelotaris compitieron para Estados Unidos; el patinador, para Argentina, su país de origen y en el que nació hace treinta años. Para los hermanos, el certamen suponía su debut en los Juegos; para Arriola, sin embargo, era la tercera medalla de plata consecutiva en esta cita, siempre por detrás del brasileño Marcel Sturmer, su particular bestia negra. La tercera y también la última porque coincide con su retirada.

Daniel Arriola, natural de Buenos Aires y descendiente de vascos, presenta un currículum envidiable después de dieciséis años compitiendo al más alto nivel internacional. Se va como subcampeón del mundo (2010), después de haber atesorado ocho medallas de bronce en las otras ocho citas mundialistas anteriores en las que compareció. En realidad, esta ha sido una retirada en dos actos. Su decisión era decir adiós en los mundiales de Portimao (noviembre-diciembre de 2010); para la despedida preparó un programa especial que recogía, en resumen, lo que había sido su carrera, desde sus primeros traspiés sobre los patines hasta las últimas actuaciones. "Pero los dirigentes argentinos me pidieron que acudiera a los Panamericanos y allí mismo me comprometí a ir, sabiendo que, ahora sí, sería mi última vez", confirma.

Explica Arriola que para un patinador sobre ruedas los Panamericanos "son lo más próximo a unos Juegos Olímpicos que podemos vivir, ya que mientras el hielo tiene sus olimpiadas, nosotros (hockey, carreras y artístico) no somos una disciplina olímpica". De ahí que valore como "increíble" el ambiente deportivo y la convivencia entre los miles de deportistas (Argentina desplazó a 589 personas) que durante quince días pasaron por la villa donde residían. Califica la organización de "muy buena" y subraya como novedosa "la propuesta de que todos los materiales utilizados en el comedor, desde platos y cucharas hasta las sillas, estuvieran fabricados de material reciclable". También recibió con sorpresa la presencia de público en las pruebas de patinaje: "No esperábamos tantos espectadores", confiesa.

Una reflexión que argumenta en la mayor difusión internacional que tiene el patinaje artístico sobre hielo, mientras que el desarrollado sobre ruedas no goza de tanta popularidad. "Había gente que cuando decíamos que practicábamos patinaje artístico daba por hecho que era sobre hielo. '¿Sobre ruedas?', nos preguntaba extrañado alguno... El caso es que la modalidad de hielo, al estar incluida en los Juegos Olímpicos (de Invierno), tiene más difusión, los deportistas son más conocidos y ganan dinero. Esa es la clave. Nosotros somos amateurs". Entonces, ¿ha pensado alguna vez en cambiar de modalidad? Arriola no pasó en su posible disyuntiva de someterse a un simple examen: "Probé una vez para confirmar qué tal se me daba. Pero después de dieciséis años sobre ruedas, me calcé los patines de hielo y parecía un pato. Las técnicas son muy diferentes; habría que pasar por una depuración del estilo. Hay chicos que han probado a cambiar, pero los ves y no dejan de ser patinadores sobre ruedas y eso te marca mucho".

Estrenando retirada del patinaje activo, Daniel Arriola enfoca ahora su futuro en la A.D. Noáin, donde trabaja con un grupo de setenta niñas y niños, y traza planes para la extensión de esta modalidad en Navarra: "Me ilusiona generar una escuela pero no de futuros campeones (que también los tenemos) sino de patinadores que luego puedan también enseñar, que tengan sus propios clubs y que fomenten el patinaje por toda Pamplona".