larraga. Los atletas de origen marroquí fueron, una vez más, los dominadores absolutos de la 24ª edición del Cross de Reyes de Larraga, celebrado durante la mañana de ayer. Hicham El Amrani, de 26 años y miembro del Club Atlético Camargo-Sigaltec Juan de Herrera (Cantabria), se proclamó vencedor absoluto de la carrera al entrar en solitario en línea de meta marcando un tiempo de 21 minutos y 53 segundos, por lo que todavía sigue intacto el récord que estableció tan solo un año antes su compatriota Abderrahim El Jaafari (cuarto este año), que completó el recorrido en 21 minutos y 46 segundos. Cabe recordar que El Amrani participó en esta misma prueba hace dos años quedando en segundo puesto.
En segunda posición quedó el marroquí Said Ait Addi con un tiempo de 22 minutos y 7 segundos y seis segundos más tarde llegó el también marroquí Samir Ait Bouychamane, que finalizó el recorrido en 22 minutos y 13 segundos. En la categoría unificada femenina, la ganadora fue la marroquí Kanbouchia Soud, de 29 años y perteneciente al Club de Atletismo Scorpio de Zaragoza, que marcó un tiempo de 25 minutos y 24 segundos, quedando a tan solo 4 segundos de batir el récord. La segunda fémina en llegar a meta fue su compatriota Laila Doud, que completó el recorrido en 27 minutos y 44 segundos, y poco después llegó la tercera clasificada Dolores Pulido, que estableció un tiempo de 28 minutos y 19 segundos.
El Cross de Reyes resultó, un año más, un éxito de participación y organización. En esta 24ª edición, participaron 435 atletas, 85 más que el año pasado, de los cuales 255 tomaron la salida en la prueba estelar de las 11.30 del mediodía, para completar un duro itinerario interurbano de 7.400 metros que transcurrió por la carretera Estella, la cuesta San Andrés, la carretera Berbinzana, para finalizar de nuevo en la carretera Estella.
Se establece así un nuevo récord de participación que la organización espera pueda ser superado en futuras ediciones. Los vencedores de la prueba absoluta coincidieron en calificar la prueba como "dura" pero asequible. Kambouchia Soud, por su parte, lamentó no haber podido batir el récord femenino debido a la falta de referencias. "El circuito era duro pero podía haber batido el récord de no haber sido porque no estaba señalado el kilometraje" indicó la atleta.