Síguenos en redes sociales:

Los clubes ya conocen que recibirán un 33% menos de la ayuda pública

arozarena les ha comunicado la cuantía del reparto Para los equipos de más alto coeficiente supone percibir este año alrededor de 90.000 euros menos

Los clubes ya conocen que recibirán un 33% menos de la ayuda públicaFoto: iñaki porto

pamplona. Los clubes de elite navarros (los que compiten en la máxima categoría nacional de sus especialidades) han visto recortado el montante de la ayuda anual que les concede el Gobierno de Navarra en un 33% por ciento, por término medio. Por lo general, los que alcanzaban el más alto coeficiente según los baremos establecidos por la Administración rondaban los 240.000 euros anuales, cantidad que este año frisará los 155.000 o 150.000 euros. La noticia, como es fácil suponer, ha causado disgusto entre los responsables de los diferentes clubes, aunque ya estaban avisados de lo que iba a suceder después de los anunciados recortes.

Ha sido el subdirector del Instituto Navarro de Deporte y Juventud, Pedro Arozarena, el encargado de comunicar personalmente a cada club la cantidad que le corresponde del reparto de migajas de 2013. El porcentaje es casi clavado, en la mayoría de los casos, con ese 35% de merma que el Gobierno aplicó a los equipos de elite cuando rebajó la cuantía de 3,2 millones anuales a 2,1.

En este complicado reparto, son más los perjudicados que los beneficiados (que los hay). Para la economía de clubes que van a dejar de ingresar alrededor de 90.000 euros, es una pésima noticia, sobre todo cuando se les comunica a poco menos de dos meses de concluir la temporada. En estas condiciones, cuadrar los presupuestos es una complicación añadida en unas economías ajustadas al máximo.

Quienes han visto más frustradas sus expectativas son los clubes de Segunda B, que en esta temporada 2012-2013 han pasado de uno (Osasuna B) a cuatro (subieron Izarra, Peña Sport y Tudelano). Confiaban los dirigentes de los equipos en que recibirían los 51.000 euros que cobró la entidad rojilla el pasado año. Sin embargo, el recorte (como ya anticipó en su día Pruden Induráin) ha sido brutal y cada club de Segunda B deberá conformarse con 18.000 euros. Los afectados hacen números y se quejan que en su caso, el tijeretazo ha sido de un 60%.