pamplona. Cuatro dirigentes deportivos navarros comparecerán el próximo día 23 en el Parlamento foral para exponer a los grupos políticos, en una sesión de trabajo, la situación actual del deporte en la Comunidad Foral, que consideran muy comprometida. En una reunión celebrada ayer tarde en la Casa del Deporte los presentes decidieron que quienes acudan en representación de la Comisión de clubes sean Ander Villanueva (presidente de la Federación Navarra de Ciclismo), José Luis Ruiz Arriazu (presidente del Ribera Navarra Fútbol Sala), Juan Antonio Cabrero (directivo de la Peña Sport) y una cuarta persona como abanderado de las veintiún federaciones de menor entidad.
Alrededor de una treintena de personas acudieron a la cita de ayer en la que se trataba de debatir el contenido del documento remitido previamente a clubes y federaciones y en el que se argumentan los motivos que llevan a pedir la reunión con los grupos parlamentarios.
dos exdirectores del INDJ Entre los presentes se encontraban dos exdirectores-gerente del Instituto Navarro de Deporte y Juventud (INDJ), ambos con gobiernos de UPN: José Luis Díez (presidente de la Federación Navarra de Fútbol) y Javier Trigo (que acudió como director del Servicio de Deporte de la Universidad de Navarra).
El contenido del documento que, a modo de guión, se sugiere como contenido de la sesión de trabajo del próximo martes contempla tres puntos concretos. El primero, y como se ha venido repitiendo en las últimas semanas, es exponer a los parlamentarios la visión sobre el presente y el futuro del deporte en Navarra; el segundo, analizar la fiscalidad que soportan entidades y federaciones; y el tercero trataría sobre cuál debería ser, en el organigrama del Ejecutivo foral, el departamento más adecuado por su contenido para integrar la actividad deportiva.
"En Navarra, los clubes y federaciones deportivas tenemos ahora mismo un serio problema. El momento es muy delicado para todos por el contexto económico. Nos gustaría que en esa primera toma de contacto los grupos políticos dijeran sí a crear posteriormente una mesa de trabajo en el Parlamento y pudiéramos fijar un calendario en el que podamos tratar, con mayor profundidad, sobre el presente y el futuro de nuestro deporte, sobre la presión fiscal y sobre qué departamento es el más adecuado para acoger el hecho deportivo", manifestó uno de los asistentes.
En las últimas semanas, clubes y federaciones se han movilizado a raíz de la notificación de que la Hacienda Foral iba a revisar sus facturas del IVA desde cuatro años atrás. Ese fue solo el detonante que va sacando a la luz otros problemas de calado como la delicada situación de equipos que compiten en categoría nacional, las complicaciones para encontrar empresas patrocinadoras en tiempos de crisis, el recorte en las ayudas públicas, el problema para atender y sostener a los miles de niños del deporte base e incluso el contar en el Gobierno con un interlocutor sensible a sus demandas.
Como se recoge en el documento que obra en poder de clubes y federaciones, "reiteramos a los poderes públicos que analicen y valoren todo el trabajo de formación, educación y atención a los niños y niñas, así como a nuestra juventud, que día a día realizamos los clubes deportivos".