Julián abre la ‘jaula’
Pelota Se cumplen 25 años de la primera txapela de Retegui II dentro del cuatro y medio, título que conquistó tras barrer en la final a Galarza III
Pamplona - Hoy se cumplen exactamente 25 años de la primera vez que Julián Retegui, el pelotari más laureado de la historia, se caló una txapela del Cuatro y Medio de Primera. Después de un receso de más de 30 años (entre 1958 y 1988) en el que el torneo no se disputó, la competición regresó a los frontones en 1989 y el delantero de Eratsun, que por aquel entonces ya acumulaba una trayectoria profesional de tres lustros y un palmarés adornado por nueve txapelas del Manomanista y una del Parejas, se hizo con el campeonato tras barrer en la final a Ladis Galarza (22-6).
Todo ocurrió el 17 de noviembre de 1989, en una noche de viernes en la que Retegui II se hizo con su primera txapela de la jaula en un frontón Anoeta de San Sebastián que no se llenó para la ocasión, pero por muy poco. Pese a la abrumadora superioridad del eratsundarra en el marcador, lo cierto es que el duelo que mantuvo con Galarza III resultó bastante más duro de lo que reflejó el resultado. A pesar del 22-6, el choque duró casi una hora (53 minutos), tiempo en el que los protagonistas del mismo conectaron un total de 343 pelotazos a buena, la muestra perfecta de la aspereza de un encuentro en el que primó el juego a bote.
Lo cierto es hubo mucha dureza, pero escasa igualdad en el marcador. ¿Por qué? Los finalistas lo explicaron de maravilla al término de la contienda. Uno jugó de maravilla y el otro cometió demasiados errores. “He jugado muy bien y muy serio, pero el resultado es engañoso. Todos los tantos han sido muy disputados y hemos dado más de 300 pelotazos, que no es ninguna broma, sobre todo teniendo en cuenta lo abultado del marcador”, señaló Julián Retegui, el campeón. Por su parte, el perdedor, Ladis Galarza, reconoció su mala actuación, sobre todo a la hora de finalizar las jugadas. “He fallado más de lo que pensaba. Le he dominado en algunos tantos, pero he fallado pelotas increíbles cuando intentaba hacer el tanto. Era la forma de jugar que tenía, pero no me han salido las cosas”, admitió el zaguero de Baraibar.
Más allá fue en sus declaraciones el tío del campeón, Juan Ignacio Retegui, que destacó el buen partido de su sobrino. “Julián ha dado una lección de jugar bien a pelota. Galarza ha puesto todo lo que tenía, pero se ha visto impotente para hacer el tanto porque no veía huecos para hacerlo. El 22-6 no dice nada porque ha sido un partido bonito en el que los dos han luchado mucho y ha habido muchos pelotazos”, resumió.
La cuestión es que la jaula le gustó tanto a Julián Retegui que encadenó tres txapelas consecutivas (a la que se caló en 1989 le siguieron las que conquistó en 1990 y 1991), mientras que su último gran éxito dentro del acotado data de 1997, cuando protagonizó la remontada más mítica de la historia de la pelota (Titín III terminó doblando la rodilla por la mínima después de dilapidar un 17-21).
En total, Retegui II acumuló durante su carrera profesional un total 20 txapelas de Primera (11 del mano a mano, 5 del Parejas y 4 de la jaula). Aimar, con 13 (7 del Cuatro y Medio, 4 del Manomanista y 2 del Parejas), e Irujo, con 12 (5 del Manomanista, 5 del Parejas y 2 del Cuatro y Medio), pelean en la actualidad por darle alcance. - J.L.
Retegui II22
Galarza III6
Duración 53 minutos; 16 de juego real.
Saques 1 de Retegui II.
Pelotazos 343.
Tantos en juego 9 de Retegui II y 4 de Galarza III.
Errores 2 de Retegui II y 12 de Galarza III.
Marcador 9-0, 9-1, 15-1, 15-2, 17-2, 17-3, 19-3, 19-4, 20-4, 20-5, 21-5, 21-6 y 22-6.
Apuestas 1.000 pesetas a 700 a favor de Julián Retegui.
Botilleros Martín Ezkurra, con Retegui II; Juan Miguel Soroa, con Galarza III.
Incidencias Final del Campeonato del Cuatro y Medio de Primera categoría disputada en el frontón Anoeta de San Sebastián el 17 de noviembre de 1989. El partido se disputó un viernes por la noche y se rozó el lleno en el recinto donostiarra.
Nombre completo. Julián Retegui Barbería.
Edad. 60 años (10/10/1954).
Lugar de nacimiento. Eratsun (Navarra).
Posición. Delantero.
Debut profesional. El 14 de julio de 1974 en el frontón Cinema de Zarautz.
Retirada. El 20 de septiembre de 2001 en el frontón Javier Adarraga de Logroño.
20
Txapelas
Julián Retegui es el pelotari más laureado de la historia. Su palmarés está adornado por 20 txapelas de Primera (11 del Manomanista, 5 del Parejas y 4 del Cuatro y Medio) y una del mano a mano de Segunda (1975).
MANOMANISTA
1980Retegui II, 22; Maiz II, 14
1981Retegui II, 22; García Ariño IV, 11
1982Retegui II, 22; García Ariño IV, 9
1983Retegui II, 22; Galarza III, 16
1984Retegui II, 22; Galarza III, 21
1985Retegui II, 22; Galarza III, 13
1986Retegui II, 22; Tolosa, 12
1987Retegui II, 22; Tolosa, 16
1988Retegui II, 22; Galarza III, 9
1990Retegui II, 22; Tolosa, 8
1993Retegui II, 22; Galarza III, 19
PAREJAS
1988Retegui II-Errandonea 22-16 a Ladutxe-Martinikorena
1990Retegui II-Errandonea 22-3 a Vergara II-Etxenagusia
1991Retegui II-Arretxe 22-19 a Salaberria-Galarza III
1995Retegui II-Errandonea 22-17 a Unanue-Zezeaga
1997Retegui II-Lasa III 22-14 a Eugui-Zezeaga
CUATRO Y MEDIO
1989Retegui II, 22; Galarza III, 6
1990Retegui II, 22; Galarza III, 15
1991Retegui II, 22; Eugui, 7
1997Retegui II, 22; Titín III, 21
Familia de pelotaris. Su tío, Juan Ignacio Retegui (Retegui I), ganó el Manomanista en seis ocasiones y además fue el primer navarro en conseguirlo (en 1969). Su primo José María Retegui (Retegui IV) también fue profesional (ganó el Manomanista de Segunda en 1982). El último en llegar a la élite ha sido su hijo, Julen Retegi (Retegi Bi). Otro de sus hijos, Beñat, pelea por dar el salto al remonte profesional.