Síguenos en redes sociales:

Garikoitz Lerga: “Creo que andaremos entre las quince o veinte medallas, pero luego hay que tener el factor suerte”

El técnico navarro de la selección española ha explicado cuál es el objetivo de cara al Campeonato de Europa que se celebra del 6 al 13 de julio en la ciudad alemana de Gross Grau

Garikoitz Lerga: “Creo que andaremos entre las quince o veinte medallas, pero luego hay que tener el factor suerte”Cedida

La selección nacional de Patinaje de Velocidad compite desde este 6 al 13 de julio en el Campeonato de Europa, que se celebra en la ciudad alemana de Gross Gerau. Garikoitz Lerga, navarro y entrenador de la selección nacional, expresa cuáles son las sensaciones con las que llega al torneo la expedición de 29 patinadores, qué opciones de medallas hay para las categorías juveniles, junior y senior y cómo ve a los cuatro navarros que compiten: Paula Rodríguez (juvenil), Uxue Sola (júnior), Ruth Arza (sénior) y Borja Navarro (sénior). 

¿Con qué sensaciones van?

–Vamos con ganas. Somos una selección muy joven, que es lo importante y la verdad que ahora todos estamos con una motivación increíble. Ahora veremos cuando lleguemos al probar la pista, porque debemos adaptarnos poco a poco. En principio el ambiente es muy bueno. 

¿Cómo se viven los días previos?

–Durante los días previos se hace una adaptación. Tenemos pistas de 200 metros, pero se diferencian en el tipo de curva: unas suelen tomar un radio más ancho, unas tienen peralte, otras no, algunas pueden ser parabólicas. En ese aspecto lo que se hace es una adaptación a la pista para llegar lo más preparado posible y lo más entero posible. Es un trabajo bastante meticuloso, se hace con mucho cuidado e invierto muchas horas para que todos lleguen perfectos. 

Hablando de resultados, ¿qué espera en el campeonato juvenil, júnior y sénior?

–Soy muy maniático y suelo hacer una porra por cada patinador y ya va con un rol concreto, quiero decir:uno va a correr una carrera para que saque medalla o para que ayude a otro a conseguir un metal. Creo que las cosas irán bien. 

¿Y cuál es la porra?

–Eso me lo quedo yo, por si acaso. 

Pero ve opciones de medalla, ¿no?

–Sí, sí. Creo que andaremos entre las quince o veinte medallas. 

El año pasado consiguieron 29 medallas, ¿esperan superar esas cifras?

–Cada año es diferente. Tenemos corredores que han sacado medalla en una categoría, pero al año siguiente suben de categoría y se van a encontrar con gente un año mayor, más preparada, con más formación. Entonces aquí tenemos gente que va a por la medalla, otros para ayudar y a la vez a formarse para que al año siguiente sean ellos los que saquen medalla. El objetivo siempre es sacar el 100% de uno mismo, conseguir el mejor resultado posible. Creo que estaremos parecidos al año pasado, pero luego hay que tener el factor suerte. También vamos a una pista a la que no estamos habituados para nada, porque es una pista totalmente plana y en España todas tienen peraltes, ya sean progresivos o parabólicos. Lo que tiene de malo es que es muy difícil adelantar y cualquier matiz te hace quedarte sin medalla, esa es la complejidad de este año. Por eso estos días estoy muy centrado en la adaptación en los primeros días y llevamos un planning un poco diferente a otros años porque tenemos que probar muchas de las cosas que tenemos que realizar en carrera.  

¿Y ya le ha indicado a los chicos y chicas de la importancia de la adaptación?

–Sí, en principio sí. Pero no solo es importante el tema de pista, sino la cohesión de equipo ya que tenemos gente que está por primera vez en la selección y tienen que aprender todo para que se convierta en rutina como los que llevan aquí muchos años. Entonces el día a día es importante, tenemos charlas, nos juntamos, preparo presentaciones para que vayan entendiendo los valores que se buscan dentro de la selección, no solo la victoria. Lo más importante a veces es la humanidad, el trabajar el uno para el otro. Por ejemplo cuando tú no puedes conseguir esa medalla. Esas cosas las vamos inculcando para que vayan de la mano. 

¿Cómo de importante es esa convivencia?

–Es muy importante. De hecho, que haya un muy buen ambiente y que todo vaya fluido y bien es casi la mitad de lo que necesitamos sacar en el campeonato. Esa es la razón por la que cuidamos mucho estas cosas. 

¿Ve a los chicos y chicas con ganas?

–Sí. Hay que tener en cuenta que llevan trabajando muchos años para llegar aquí. Otros ya estuvieron el año pasado y me dijeron que el año que viene iban a entrenar más y ahora lo que queda es correr y hacerlo lo mejor que saben. Sacar el 100% de uno mismo. 

¿Qué siente cuándo un chico le dice que va a entrenar más para estar de vuelta el próximo año?

–Como deportista, que también he estado muchos años compitiendo, también me pasaba. Durante el año haces lo que te manda el entrenador, te cuidas en todo lo que puedes, cuando te dicen de quedar y tienes que decir que no porque al día siguiente tienes que entrenar o competir. Al final tienes que sacrificar muchísimas cosas, entonces tu crees que lo has hecho todo perfecto y llegas a un campeonato y te das cuenta de que todavía debes entrenar más. Lo primero que tienes que hacer es luchar contigo mismo y luego luchar contra los medios porque cada vez los chicos salen antes y es más difícil que los deportistas aguanten por los sacrificios que hay que hacer. 

Además de usted, hay cuatro navarros, ¿cómo les ve para este Europeo?

–Que estén aquí significa que están en forma, al 100% de sus posibilidades. Tenemos a Ruth Arza que luchará por obtener medallas en velocidad tanto en pista como en circuito, Borja Navarro va a intentar luchar en velocidad por estar en el podio o lo más cerca de él. Luego tenemos a Uxue Sola y a Paula Rodríguez, que ya son fondistas y aquí las cosas se ponen más peliagudas porque en la velocidad muchas veces compites contra gente, pero muchas veces eres tú contra el crono, contra ti mismo. Tienes que estar muy avispado en ese sentido, pero es que también compites contra tres de cada país. Es bastante más difícil, pero Paula está súper fuerte y lo hará muy bien. En Uxue confío plenamente para que me sorprenda. 

¿Cuáles cree que van a ser los rivales más fuertes?

–En Europa el patinaje cada vez es más potente y cada vez hay más países que entran en el medallero. Antes podías decir que Italia o Francia y ahora República Checa, que tiene medallistas europeos y mundiales, Polonia igual. Hay más países que tienen buenos patinadores y sacar una medalla en un europeo cada vez es muchísimo más caro. Ahora mismo puedes nombrar también a Alemania y Hungría.