La Galar Trail está de aniversario ya que este domingo alcanza su 10ª edición, lo cual demuestra que es ya una prueba plenamente consolidada en el calendario anual de carreras de montaña en Navarra.
A las 9.30 horas, desde Esparza de Galar –cada año se varía la localidad de salida y llegada–, unos 470 atletas afrontarán un trazado de unos 20 kilómetros con un desnivel positivo de 1.200 metros.
El barro –que ya está garantizado–, el frío, la más que probable lluvia y hasta quizás en algo de nieve en las cotas más altas añadirá dificultad a la 10ª Galar Trail.
La cifra de participantes es la máxima que admite la organización, para atender debidamente a los atletas, y la prueba de la gran implantación de la carrera es que se tardó menos de dos horas en agotar las inscripciones. La gran mayoría de atletas son de Navarra, muchos de la propia Cendea de Galar, y hay que destacar que la cifra de mujeres participantes va en aumento edición tras edición.
Una de las particularidades de la Galar Trail es que los participantes no conocerán hasta mañana el recorrido exacto de la carrera, porque la organización se guarda siempre alguna sorpresa.
Los competidores sí que saben que, además de la pugna por las clasificaciones generales –se premia a los mejores séniors, veteranos y atletas de la Cendea de Galar– habrá otros dos retos:
– El denominado kilómetro lanzado: premio para el atleta que llega primero a la pancarta ubicada a los 1.000 metros de la salida.
– La cronoescalada al Bordatxar (Palomeras), ubicado en el recorrido muy cerca de la línea de meta.
– Y, quizás, ese jamón que aparece en algún punto aleatorio del recorrido y que se queda el atleta que cargue con él hasta la meta.
Medio millar de voluntarios
Una de las curiosidades de la Galar Trail es que todos los municipios de la Cendea se vuelcan en ayudar y apoyar a que la carrera salga lo mejor posible, hasta el punto de que el número de voluntarios ronda el medio millar, quizás más que participantes. Voluntarios que no solo acuden a ayudar en lo que se les mande, sino que ponen al servicio de la carrera sus todoterrenos para llegar a los sitios más complicados.
Ayer, dos días antes de la prueba, una veintena de personas analizaba con detalle el trazado para establecer qué cruces se van a vigilar durante la prueba para evitar que vehículos entren al recorrido, dónde ubicar las ambulancias, los puntos de avituallamiento, etcétera.
Dicen los participantes en pasadas ediciones –que suelen repetir, y por algo será– que incluso los mayores conocedores de la Sierra de Erreniega (Perdón) se sorprenden en la Galar Trail al descubrir gracias a esta carrera nuevas sendas y parajes de la zona.
En la pasada edición hubo doblete del Hiru-Herri con las vitorias de Imanol Kañamares (revalidaba su triunfo de 2023) y de Maddalen Jiménez.