Ducati, una moto para gobernarlos a todos
Marc Márquez y Bagnaia inician este domingo el curso de MotoGP con la vitola de claros favoritos
Ducati ha instaurado un monopolio en MotoGP. De los cinco constructores que toman parte en el Campeonato del Mundo de la categoría reina, la fábrica de Borgo Panigale es la más pequeña con amplia diferencia. Honda, por ejemplo, suministra al año cerca de 17 millones de motos, mientras que Ducati pone al servicio de los compradores alrededor de 60.000 unidades. Datos que contrastan de forma radical con la alta competición. El fabricante de Bolonia ha conquistado los cinco últimos Mundiales de Constructores y los tres últimos de Pilotos. El año pasado, Ducati se adjudicó 36 de las 40 victorias posibles: conquistó 19 de 20 carreras dominicales –logró 17 dobletes– y 17 de 20 pruebas al esprint. Solo Aprilia, con tres triunfos al esprint y uno en carrera larga, arañó la gloria de la marca italiana, que marca con tiranía el compás del éxito.
Relacionadas
Los test de pretemporada invitan a pensar a que la época de dominación tendrá continuidad en 2025, un curso que arranca este domingo con el Gran Premio de Tailandia. Después de cinco jornadas de entrenamientos oficiales –tres en Malasia y dos en Tailandia– Ducati dominó cuatro de ellas; únicamente Fabio Quartararo, en el primer día en Malasia, se entrometió con su Yamaha en el imperio italiano. Pero teniendo en cuenta las clasificaciones combinadas, Ducati situó a dos de sus pilotos en cabeza: Álex Márquez fue el más rápido en Sepang y Marc Márquez copó la tabla de tiempos en Buriram.
Si bien, esta época de puesta a punto ha dejado un hecho muy llamativo que no hace sino ver la tremenda superioridad con la que Ducati ha venido gestionando su potencial y que a la vez no pueden ser gratas noticias para la marca, ya que la evolución ha sido fallida. El equipo oficial, donde correrán Marc Márquez tras su flamante fichaje y Francesco Bagnaia, después de probar el motor de 2025, ha optado finalmente por recuperar la versión de 2024, la que ganó 16 de las 20 carreras dominicales; otras tres fueron para el modelo GP23.
Como advirtió Gigi Dall’Igna, director general de Ducati y gran artífice de la gloria que amasa la marca, “el objetivo que nos habíamos fijado, así como la filosofía a aplicar, eran claros: solo lo que fuera obviamente mejor que la versión 2024 se aplicaría de inmediato desde la primera carrera. El resto se evaluará con calma, se mejorará aún más y se implementará a lo largo de la temporada”. “Después de probar la moto, Ducati tomó una decisión inteligente para estar tranquilos y coger la base de 2024, como el motor”, ahondó Marc Márquez. Es decir, el nuevo motor quedará precintado y no podrá ser introducido a lo largo del año.
De este modo, Ducati regresará al pasado para seguir cosechando éxitos en el futuro. Esta circunstancia permitirá al resto de fabricantes ganar terreno, obviamente siempre y cuando avancen en sus desarrollos. Puede, además, que tanto Marc Márquez como Bagnaia no cuenten con tanta ventaja respecto a las máquinas de sus compañeros de marca: Álex Márquez, que ya ha dejado ver que este año puede dar un salto, Franco Morbidelli, Fabio Di Giannantonio y Fermín Aldeguer, quienes también correrán con la configuración de la GP24.
Una prueba del desarrollo de los otros cuatro fabricantes es que todos ellos se metieron entre los diez mejores tiempos en Malasia y también entre los ocho primeros en Tailandia. Esto invita a pensar que Ducati permanecerá como referencia, pero quizás no obtenga los abrumadores resultados del año pasado.
Marc, favorito en Tailandia
A título individual cabe destacar la figura de Marc Márquez. El de Cervera acapara el interés por comprobar si será capaz de recuperar el trono de MotoGP a lomos de la máquina más competitiva pero que ha sido desarrollada en los últimos años bajo la inspiración del bicampeón Bagnaia, su primer rival, quien a su vez estará deseoso de recuperar el reinado después de que se lo arrebatara Jorge Martín a bordo de un equipo satélite de Ducati. “Estoy listo para empezar la temporada”, promete Marc, muy poco propenso a mostrar todas sus cartas los test; de hecho, no lideraba una sesión de pretemporada desde noviembre de 2019. Aunque en esta ocasión decidió exprimirse para conocer los límites de su nueva arma, aunque tampoco ha apurado demasiado, puesto que solo ha sufrido una caída. En Tailandia fue el más rápido los dos días y será precisamente ahí donde se repartirán los primeros puntos. Además, parece haber mejorado en las vueltas rápidas, su talón de Aquiles el año pasado. Su mejor registro en Buriram se quedó a solo una décima del récord absoluto del circuito. “Yo lideré hasta que él decidió que quería hacerlo”, manifestó su hermano, Álex, quien tras ser el más veloz en Malasia fue segundo en Tailandia.
Así como el curso anterior, el primero con una Ducati, aunque con la versión 2023, adoptó un perfil bajo, este año Marc no esconde la ambición que siempre le ha caracterizado: “Espero pelear por el título. ¿Rivales? Mi compañero de equipo (Bagnaia), mi compañero de casa, Álex, y yo no olvidaría a Acosta y a Martín. Veremos. La temporada es muy larga, hay 22 carreras”. Y es que pese a que asume el reto de ser campeón, tampoco quiere abarcar el protagonismo: “Yo no soy el favorito, el favorito es Pecco”.
Precisamente Bagnaia también señala al catalán como gran candidato, al menos en estos albores de la temporada. “Marc ha sido muy, muy rápido. Es el que llega más preparado al primer gran premio. Yo tuve un problema extra, más grande de lo que parece, pero lo más importante es que al final encontré buenas sensaciones rodando con goma usada”, analizó Pecco, que fue segundo en Sepang y quinto en Buriram. El italiano parece decidido a sacudirse la presión que en 2024 le pasó factura en beneficio de Jorge Martín, que ha comenzado su periplo en Aprilia del peor modo posible.
Problemas para Martín
El vigente campeón sufrió una grave caída en la primera jornada de test en Malasia que le dejó sin pretemporada. Martín sufrió una fractura en la mano derecha y tres en el pie izquierdo, por lo que tuvo que ser intervenido. Para mayor colmo, este lunes sufrió una triple fractura en la mano izquierda mientras entrenaba en Andorra y tuvo que ser operado de nuevo. No participará en el estreno del Mundial. Si ya tenía complicado defender su corona fuera de Ducati, ahora la empresa adquiere mayor dimensión.
Ese primer día en Malasia también padecieron lesiones Raúl Fernández, que se fracturó la mano izquierda y el pie izquierdo, y Di Giannantonio, que se rompió la clavícula izquierda. Así, el peso del desarrollo de Aprilia, sin Martín y Raúl, pasó a manos de Marco Bezzecchi, tercero en Tailandia, a solo dos décimas de Marc. Un registro esperanzador que sirvió para alzar a Aprilia como la segunda fábrica.
No obstante, está por ver si Aprilia y KTM logran la solidez necesaria para pujar de forma asidua por podios o incluso victorias. En este sentido, quien rebasa euforia es Pedro Acosta. “Ha sido mi mejor pretemporada y la mejor de KTM”, proclamó el de Mazarrón, sexto en el global del primer test y cuarto en el segundo, resultados que le sitúan en un radio de acción similar a la del curso pasado, cuando luchó por subir al cajón y asomó en la liza por alguna victoria.
Las firmas japonesas han mostrado síntomas de haber progresado desde las catacumbas de MotoGP, aunque el margen era muy amplio. Quartararo fue primero, segundo y tercero en cada una de las tres jornadas de Sepang. Sin embargo, Tailandia, en un trazado menos bondadoso para las virtudes de la máquina de los diapasones, rebajó la euforia con la octava plaza del francés en los dos días de entrenamiento, cuando Jack Miller fue décimo, Álex Rins décimo séptimo y Miguel Oliveira décimo noveno.
Honda confirmó en Tailandia el aparente auge mostrado en Malasia. Joan Mir fue octavo en el test inaugural y sexto en el lugar que abrirá el curso. En Sepang mejoró casi un segundo y medio su mejor crono de 2024 y en Buriram avanzó seis décimas. Datos positivos. Aunque Mir y Luca Marini dicen carecer de velocidad punta.
Tres pilotos debutarán ascendidos desde Moto2: Ai Ogura (Aprilia), el campeón, Fermín Aldeguer (Ducati), quinto, y Somkiat Chantra (Honda), duodécimo.
Temas
Más en MotoGP
-
Alex Márquez logra su primera victoria en MotoGP en 'La Catedral' de Jerez y es líder
-
Marc Márquez incrementa su dominio los sábados con otra victoria al esprint en Jerez
-
El parte médico de Jorge Martín tras su grave caída en Lusail: un neumotórax y 11 costillas rotas
-
El Gran Premio de Catar de MotoGP, en imágenes