Según indican desde la Dirección General de Tráfico, el periodo de vigencia de los permisos de motocicleta, coche y moto, AM, A1, A2, A, B, y Licencias de Conducción es de 10 años hasta los 65 años de edad y a partir de esa edad, la renovación se realiza cada 5 años.
Como se puede ver, todos los permisos de conducir tienen un periodo de vigencia, con una fecha de validez, cumplida la cual no se puede conducir con él hasta que se renueves. Tal y como apuntan desde la DGT, "es importante que renueves tu permiso antes de que caduque porque aunque puedes seguir renovándolo después de caducar, no podrás conducir legalmente mientras lo tengas caducado".
Para renovar el permiso de conducir no es necesario realizar ningún examen, solo superar un reconocimiento médico y se puede hacer desde 3 meses antes a su fecha de caducidad.
Esta es la razón por la que la DGT puede negar la renovación del carné de conducir
Con el objetivo de garantizar que todos los conductores estén en óptimas condiciones físicas y mentales para conducir, la Dirección General de Tráfico exigirá que se revisen en profundidad los historiales médicos de los solicitantes de renovación. En base a ello, hay una serie enfermedades que pueden impedir que una persona renueve su carné de conducir, ya sea de forma temporal o permanente.
Algunas de estas enfermedades, que se especifican en el Real Decreto 818/2009 del 8 de mayo, son la siguientes:
Enfermedades del corazón
Insuficiencia cardíaca, arritmias graves o enfermedad coronaria avanzada.
Enfermedades neurológicas
Epilepsia, el Alzheimer, la esclerosis múltiple, el Parkinson, el accidente cerebrovascular y otros trastornos del sistema nervioso que afecten la capacidad para conducir.
Enfermedades o trastornos psiquiátricos
La depresión grave, la esquizofrenia, el trastorno bipolar y otros trastornos que puedan afectar la capacidad de conducir.
Enfermedades oftalmológicas
La degeneración macular, el glaucoma avanzado, la pérdida de la visión binocular y otras enfermedades que afecten la capacidad de ver correctamente.
Enfermedades respiratorias
La apnea del sueño, la fibrosis pulmonar y otras enfermedades que puedan afectar la respiración y la capacidad de concentración.
Diabetes
La enfermedad no es incapacitante, pero en estos casos, los conductores que necesiten un tratamiento de insulina deben aportar un informe del especialista y su carné se renovará a los cuatro años.
Alcoholismo y drogadicción
Quienes abusen del alcohol o tengan dependencia o trastornos inducidos por esta u otras sustancias no podrán renovar su carné. Para hacerlo, debe pasar un tiempo considerable y presentar un informe favorable de un psicólogo.
Cáncer y quimioterapia
Las personas con cáncer sometidas a tratamiento de quimioterapia no podrán renovar el carné de conducir hasta que hayan pasado tres meses desde que finalice el último ciclo y necesitarán, además, un informe favorable del especialista. El periodo de vigencia cuando lo renueven será de solo tres años.