Síguenos en redes sociales:

Mercedes-Benz VLE-VLS: corredores de fondo

Lo de los eléctricos en Mercedes va totalmente en serio. Recorrer 1.090 kilómetros desde Stuttgart a Roma, en sólo trece horas, con dos recargas de apenas quince minutos cada una, cruzando los Alpes y a bordo de dos grandes monovolúmenes, es todo un éxito.

Mercedes ultima con éxito el desarrollo de una nueva gama de grandes monovolúmenes que marcará tendencia por su diseño, tecnología, espacio, lujo y movilidad eléctrica.

16

A diferencia de los corredores de fondo, que suelen ser delgados, pequeños y de escasa presencia, las Mercedes-Benz VLE y VLS -de estas últimas hemos visto imágenes espectaculares como vehículos de muy alto nivel- son grandes monovolúmenes y limusinas de lujo que se postulan como excelentes compañeros de viaje con todo el espacio, confort y equipamiento imaginables y para cualquier tipo de utilización, desde el uso diario a los largos recorridos continentales. Esto, que con un vehículo de combustión resulta de lo más convencional, cuando se trata de modelos totalmente eléctricos es ya harina de otro costal. Pero, para muestra, un botón.

Como decía el cura de mi pueblo, Félix Villanueva: “No hay mejor maestro que fray ejemplo”, por lo que en Mercedes, siguiendo esta filosofía de demostrar con hechos la teoría, se han liado la manta a la cabeza y han decido poner a prueba el prototipo eléctrico de su variante VLE conectando Stuttgart (Alemania) con Roma, pasando por los Alpes, en condiciones de conducción reales y recorriendo 1.090 kilómetros con sólo dos breves paradas de quince minutos cada una para recargar baterías. Todo ello como demostración de la eficiencia de trabajo de la nueva arquitectura eléctrica en los viajes de larga distancia de sus futuros modelos VLE y VLS.

Mercedes viaja de Stuttgart a Roma con dos prototipos eléctricos en trece horas, cruzando los Alpes y con sólo dos recargas

Para esta experiencia se escogió dos variantes VLE totalmente eléctricas y un perfil de ruta realmente exigente, con carreteras sinuosas y empinadas a través de los Alpes, combinadas con largos tramos de autopista -algo que siempre pasa factura con los eléctricos-, vías comarcales muy transitadas y calles estrechas. En este adverso escenario las VLE, como recuerda la casa alemana, “mostraron su idoneidad para el uso diario, los viajes de familias y para los entusiastas del ocio activo”.

El propósito de la experiencia era también poner a prueba “para el uso diario la eficiencia del tren motriz eléctrico, así como la recuperación, la gestión térmica y los efectos de la dirección en el eje trasero en el manejo del vehículo”. Y los resultados fueron plenamente satisfactorios. “Los dos vehículos de prueba cubrieron fácilmente la ruta de 1.090 kilómetros de Stuttgart a Roma con un tráfico fluido en unas trece horas, con dos recargas de quince minutos cada una y a una temperatura exterior de unos once grados centígrados saliendo de Stuttgart y de 33 grados a la llegada a Roma. No se renunció al confort interior, climatizando el habitáculo a 22 grados durante todo el recorrido”. Respecto al funcionamiento del eje trasero direccional, su presencia fue especialmente agradecida en el trazado de las curvas por las sinuosas carreteras de los Alpes y en las estrechas calles de las ciudades italianas. Esta agilidad siempre es realmente valorada cuando se conduce un vehículo de grandes dimensiones como son las VLE y VLS.

Los futuros monovolúmenes tan sólo emplearon 30 minutos en recuperar energía para recorrer 1.090 kilómetros

Pruebas como esta de Stuttgart a Roma se suman a otras de uso en vías públicas en itinerarios verdaderamente exigentes, como el que completaron las VLE en el invierno de 2025 desde Stuttgart hasta Cabo Norte, en Noruega, junto con otras con las más duras condiciones de utilización en frío que se desarrollaron en Suecia.

Mercedes se encuentra en la fase final de desarrollo de su futura gama VLE y VLS, con una nueva arquitectura, modular y escalable, que llegará a los concesionarios a partir de 2026 y “marcará el rumbo de una era completamente nueva”, concluyen desde la marca alemana. “Estos futuros monovolúmenes y vehículos de transporte se adaptarán perfectamente a las necesidades y demandas de los clientes en términos de diseño, funcionalidad y facilidad de uso. Los futuros monovolúmenes, conocidos como Grand Limousines, se denominarán Mercedes-Benz VLE y VLS”. Mientras los VLE, con hasta ocho plazas, abarcarán desde vehículos para familias y amantes del ocio activo hasta exclusivos traslados VIP, los VLS definirán un segmento caracterizado por el lujo extremo y la propulsión totalmente eléctrica. Estas Grand Limousines serán un tipo de automóvil que se ofrecerá por primera vez en Estados Unidos, Canadá y China.