¿Cómo va a entender Opel los modelos deportivos a partir de ahora?
Durante el último cuarto del pasado siglo y los primeros años del presente, muchas marcas cultivaron el éxito de determinadas siglas dentro de sus gamas, que iban asociadas a deportividad y buenas prestaciones. Con la cada vez más acusada electrificación del mercado, en la actualidad, esas siglas están ‘mutando’. Lo que ha sucedido con Opel es un buen ejemplo.
GTI, Turbo, HPE, QV, MPS… A poco que tengas cierta afición al mundo del motor, es muy probable que escuchar estas siglas te traigan recuerdos de no hace mucho tiempo, porque las asociamos a modelos de tamaño urbano y compacto que destacaban por su notable carácter, fuertes sensaciones y personalidad.
Relacionadas
En los tiempos que corren todo ha evolucionado en el mundo de la automoción, y también la manera en la que se entiende la deportividad. Es por eso que muchos fabricantes (no todos) han decidido aparcar las siglas de sus modelos más radicales (tal vez porque el público, además de asociarlas con esa ‘deportividad’, podría hacerlo también con ‘consumos elevados’ y ‘altas emisiones’) y reemplazarlas por otras más acordes a lo que se lleva ahora.
La marca que quiere ofrecer los coches eléctricos con la inteligencia más avanzada
Si nos centramos en Opel, a finales de los 80 y la década de los 90 apostó por los llamados ‘GSI’; con el comienzo del nuevo siglo empezó a utilizar las letras ‘OPC’. Y desde 2022, recurre a la denominación ‘GSE’. También hay que destacar que lo que ha hecho la firma alemana ha sido ‘reciclar’ tres letras que ya utilizaba en los años 70, pero variando su significado. Así, mientras que hace medio siglo, la leyenda GSE quería decir ‘Grand Sport Einspritzung’ (gran deportivo de inyección), en la actualidad hacen referencia a ‘Grand Sport Electric’.
Hasta el momento, los vehículos que las habían llevado eran las versiones híbridas enchufables más potentes del anterior GrandLand (un SUV compacto) y el actual Astra (un compacto disponible también con carrocería familiar). Sin embargo, a partir de este final de año las va a estrenar un modelo 100% eléctrico con unas características sorprendentes: el Mokka GSE.
El cambio es radical en todos los sentidos y va más allá de que, ahora, para los coches más deportivos de Opel ya no hablemos de caballos, consumos en litros o sonido del motor. También afecta al concepto del propio vehículo, que ya no es algo relativamente pequeño y ligero (cabe recordar que un Corsa OPC apenas medía cuatro metros de largo y pesaba unos 1.280 kg), sino un SUV de 1,6 metros de altura y un peso que ronda los 1.600 kg. Si nos ciñésemos a estos primeros datos, seguramente ya se podrían sacar unas cuantas conclusiones… pero no adelantemos acontecimientos.
Consulta en nuestro Canal de Movilidad Eléctrica más noticias sobre el transporte sostenible
Con motivo del Salón del Automóvil de Munich, Opel mostró al público el Mokka GSE. Es cierto que, desde el inicio de la comercialización de su actual generación se han ofrecido variantes 100% eléctricas en este Mokka (que, recordemos, comparte numerosos elementos con otros coches del Grupo Stellantis, como el Abarth 600e, el Alfa Junior Veloce o el Lancia Ypsilon HF). Sin embargo, ninguna había sido tan ‘extrema’ como ésta.
El adjetivo no es gratuito, pues hablamos de un modelo que ofrece una potencia de 281 CV, una cifra de par máximo de 345 Nm… y, sobre todo, una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos, lo que le convierte en el modelo más rápido de la actual gama de Opel. Incluso, la velocidad máxima, que es de 200 km/h, se puede considerar elevada para lo que se estila, en la actualidad, en eléctricos de pequeño tamaño.
Cabe destacar que el modelo conserva la batería (de iones de litio) de otras versiones, de tal forma que la autonomía homologada es de 336 km. No es una cifra muy elevada, pero hay dos aspectos que lo hacen más ‘llevadero’. El primero, que este Mokka soporta ciclos de carga de hasta 100 kW en corriente continua, lo cual permite pasar del 20 al 80% en una media hora. El segundo, que este GSE tiene un modo de conducción Eco, que limita la potencia a 140 kW (190 CV), la velocidad máxima a 150 km/h y eso sirve para maximizar el alcance de la batería.
Por lo demás, aparte de potencia a raudales, el Mokka GSE ha recibido una concienzuda puesta a punto en diversos aspectos. Por ejemplo, en cuanto al diseño, lo más destacable serían las llantas de 20” con neumáticos de 225 mm. Dentro de ellos, los frenos Alcon con pinzas en color amarillo, así como una parrilla específica en el frontal del coche o la posibilidad, en opción, de pintar el capó en negro ayudan a diferenciarlo de otras versiones menos potentes.
El interior estrena asientos específicos (aseguran que están inspirados en el modelo de competición Mokka GSE Rally), pedales de aluminio, volante achatado por arriba y por abajo (lo cual puede que no sea del agrado de todo el mundo), el cuadro de mandos digital con información y gráficos específicos de esta versión (al igual que en la parte multimedia, que tiene 10”)...
Aunque todo esto “suena muy bien”, lo que de verdad termina por convertir a un modelo ‘tranquilo’ en un deportivo que transmite sensaciones es la puesta a punto del chasis. Opel parece habérselo tomado en serio, ya que además del ya mencionado equipo de neumáticos, llantas y frenos se suma una dirección con asistencia eléctrica y una calibración específica, una suspensión más firme y rebajada…
Además, para garantizar un buen agarre, sobre todo teniendo en cuenta que este modelo es de tracción delantera, se ha instalado un diferencial Torsen de deslizamiento limitado que permite repartir de manera óptima la generosa potencia que llega del motor a cada una de las ruedas delanteras.
El Mokka GSE estará a la venta antes de finales de año, por un precio que antes de posibles promociones y subvenciones supone nada menos que 47.300 euros. Muchos pensarán que es una cantidad elevada… pero otros lo justificarán al entender que es el Opel más rápido (en aceleración) de los últimos 20 años.
Temas
Más en Motor
-
Esta es la tasa de alcohol máxima permitida, según la Dirección General de Tráfico
-
¿Cuál es actualmente la diferencia de precio entre vehículos eléctricos y de combustión?
-
El coche eléctrico de rescate que podría salvar tu vida... en silencio
-
Qué es el seguro de coche por días y por qué te puede resultar muy útil