¿Cómo ha logrado esta moto eléctrica hacer un viaje de 1.400 km en menos de 24 horas?
En un mundo donde la movilidad eléctrica avanza a pasos agigantados, Verge Motorcycles ha decidido demostrar que sus motos no solo son futuristas en diseño, sino también capaces de hazañas que desafían los límites de lo que se espera de un vehículo eléctrico
Es cada vez más habitual que los grandes fabricantes de automóviles nos hablen de los ‘logros’ que consiguen sus coches eléctricos de nueva generación. Y más que centrarse en aspectos como las prestaciones y el rendimiento dinámico (que son dos de sus grandes virtudes), suelen hacer hincapié en la eficiencia, el bajo consumo y, con ello, las elevadas cifras de autonomía que logran con una sola recarga.
Relacionadas
También es costumbre que esos mismos fabricantes lancen comunicados en los que cuentan cómo un determinado modelo ha conseguido cubrir un recorrido entre dos localidades muy lejanas en un tiempo reducido, gracias a que apenas tuvo que detenerse a recargar y, cuando le tocó hacerlo, las paradas fueron de muy corta duración. Sin embargo, como decimos, en su gran mayoría eran noticias de vehículos de cuatro ruedas… hasta ahora.
Y es que la marca de motos Verge Motorcycles hizo público este mismo año que su modelo TS Pro había conseguido recorrer una distancia de casi 1.400 km en un plazo inferior a 24 horas. Todo un logro, si tenemos en cuenta que este tipo de vehículos, por su tamaño y fisonomía, no pueden albergar baterías de gran tamaño y, por lo tanto, necesitan realizar varias paradas si se enfrentan a un largo trayecto. Pero veamos qué fue lo que consiguió este modelo.
En primer lugar, hay que decir que la ‘protagonista’ de esta historia parece una montura sacada de una película de ciencia-ficción, como Tron. Esto es debido, en buena parte, a que la rueda trasera no tiene un eje central, sino que emplea una solución conocida como ‘hubless’ que integra el propio motor que la impulsa.
RM1S Blackout: la 'clásica' moto eléctrica que solo 300 personas podrán tener en todo el mundo
Respecto a la prueba de larga distancia llevada a cabo, los responsables eligieron como escenario una ruta que iba desde Mónaco hasta Madrid. El modelo empleado, la TS Pro dispone de una batería fija (es decir, no es extraíble como en otros modelos… pero también porque es muy pesada, si bien por su ubicación ayuda a reducir el centro de gravedad), con una capacidad de 20,5 kWh.
Además de por su notable capacidad, esta batería de desarrollo propio también sobresale porque admite carga rápida, con lo que puede pasar del 0 al 80% en apenas 35 minutos. Pero además de por su rapidez, también llaman la atención las buenas cifras de autonomía que puede llegar a alcanzar.
El fabricante homologa un total de 350 km de autonomía en un uso urbano; de hecho, en una prueba reciente en un escenario real, la moto consiguió recorrer 311 km con una sola carga y aún le quedaba un 7% de batería, logrando superar un récord Guinness. Sin embargo, a velocidad sostenida en carretera (en concreto, manteniendo un crucero cercano a los 90 km/h, con una persona de 75 kg a los mandos y ‘en condiciones ideales de temperatura, viento y presión de los neumáticos’), la propia Verge reduce ese valor hasta unos 200 km.
Cómo aumentar en un 35% la autonomía de un vehículo eléctrico
Con este punto de partida, parecía que el viaje iba a tener más de ‘reto’ que de ‘placer’; de hecho, la persona a los mandos no podría sacar mucho partido a los excelentes datos de prestaciones de la TS Pro, con sus 140 CV, sus 200 km/h de velocidad máxima o su aceleración de 0 a 100 en solo 3,5 segundos. Sin embargo, el resultado final fue muy bueno, al comprobar que podían cubrir etapas de alrededor de 250 km de distancia, circulando en ocasiones a más de 100 km/h.
¿Qué es lo que lograron finalmente? Cubrir un total de 1.366 km en condiciones reales de tráfico, temperatura… para lo cual estuvieron circulando 17 horas y media, a las que hay que sumar las seis horas y seis minutos en las que la TS Ultra estuvo cargando (por cierto, en todo tipo de puntos de carga rápida, lo cual demostró la compatibilidad de la moto con diferentes tipos de infraestructuras), repartidas en un total de diez paradas. Al final, la aventura total les llevó 23 horas y 36 minutos: prueba conseguida.
¿Es posible conseguir la cifra de autonomía que declara el fabricante?
Los datos pueden calificarse de muy buenos para una moto de peso considerable (cerca de un cuarto de tonelada), que no prioriza un diseño especialmente aerodinámico (no tiene mucho carenado) y con una potencia tan elevada. Quien desee hacerse con esta moto, debe saber que su precio en la página web del fabricante es de 29.900 dólares (unos 25.600 euros) excluyendo tasas e impuestos y que la demanda es tan elevada que si la encargas hoy no te llegaría hasta el primer trimestre del año que viene.
Eso sí, puedes elegirla en siete llamativos colores (amarillo, morado, verde…) y dentro de su equipamiento de serie se incluye un completo display multimedia (en formato vertical) y un elevado nivel de conectividad. Lo demuestra el hecho de que la moto puede enviar diagnósticos remotos de su estado (de tal forma que si tiene que pasar por el taller, los mecánicos sabrán de inmediato en qué piezas deben intervenir) y también recibir actualizaciones de software inalámbricas (conocidas como OTA, Over The Air).
Consulta en nuestro Canal de Movilidad Eléctrica más noticias sobre el transporte sostenible
También cuenta con antibloqueo de frenos, control de tracción, modos de conducción (cuatro en total: desde uno que permite obtener las máximas prestaciones hasta el que sirve para incrementar la autonomía), empuñaduras con calefacción, frenada regenerativa… incluso, control de velocidad.
Y a quien no le parezca suficiente, Verge ha lanzado recientemente la TS Ultra, que no solo es más potente (204 CV, de 0 a 100 km/h en 2,5 segundos) y con mayor alcance (375 km) o carga más rápida (25 minutos para pasar del 0 al 80%), sino que también incorpora tecnologías como Starmatter Vision, un sistema de visión artificial con cámaras 360º y dos radares de alta resolución que, aseguran, “mejora la seguridad y la experiencia de conducción”. Todo ello, eso sí, por un precio de nada menos que 44.900 dólares (38.450 euros).
Temas
Más en Motor
-
Por 40 euros al mes, este puede ser el eléctrico definitivo para usar en tu día a día por Euskadi
-
El impactante vídeo de la DGT sobre las consecuencias de usar el móvil al volante
-
Ni de 50 ni de 100 euros: esta es la multa a la que te enfrentas si no llevas la baliza V16 de la DGT
-
Donostia se tiñe de azul con la llegada del nuevo Alpine A390, el esperado SUV 100% eléctrico