Expectación ante un cónclave que se prevé breve
los cardenales, sin ningún favorito claro, tomarán una decisión esta misma semana la primera fumata llegará sobre las ocho de la tarde aunque todo apunta a que será negra Los vaticanistas no descartan la elección de un Papa proveniente de una Iglesia joven, dinámica y en expansión frente a la europea
ciudad del vaticano. Un total de 115 cardenales procedentes de 50 países se encerrarán a partir de hoy, 12 de marzo, para elegir al 266 papa de la historia de la Iglesia, en el segundo cónclave del tercer milenio que comienza sin un candidato favorito y en medio de la división de los purpurados. Sin embargo se prevé que la decisión llegue esta misma semana teniendo en cuenta los últimos precedentes donde los cónclaves han durado menos de 5 días.
Los cardenales entrarán en la Capilla Sixtina, lugar de la elección, a primera hora de la tarde y tras las letanía y el canto del Veni Creator Spiritus, con el que invocarán la ayuda del Espíritu Santo, procederán al juramento por el que se comprometerán a mantener el secreto de todo lo que se diga o haga. Además se promete defender fervientemente los derechos espirituales y temporales de la Iglesia en caso de salir elegido.
Antes de comenzar a votar está prevista una meditación por parte del anciano cardenal maltés octogenario Prosper Grech, sobre los problemas de la Iglesia y la elección del Pontífice.
Después se votará, aunque no es obligatorio en este primer día. No obstante, según el esquema del Vaticano ya hoy se procederá a la primera votación y habrá, en torno a las 20.00, primera fumata, el humo que anuncia al mundo si hay o no papa. Si hay pontífice es blanco y en caso contrario negro.
El portavoz vaticano, Federico Lombardi, dijo ayer que lo que se espera, como es normal, en esa primera votación es que salga fumata negra. Si es así, para mañana miércoles, 13 de marzo, están previstas dos votaciones por la mañana y otras dos por la tarde.
Para ser elegido Papa es necesario alcanzar dos tercios de los votos de los cardenales electores en todas las votaciones. Al ser 115, se necesitarán 77 votos.
los precedentes Los últimos cónclaves realizados desde el pasado siglo se han caractarizado por la rapidez. El último Pontífice, Benedicto XVI, fue elegido en la cuarta votación y solo dos días mientras que sus predecesores siguieron su mismo camino ya que Juan Pablo II salió en la octava y tras tres días y Juan Pablo I en la cuarta votación que se produjo en segundo día de cónclave.
El Pontífice que tardó más tiempo en escogerse en estos últimos 110 años fue Pío XI en 1932 ya que se tardó 14 votaciones y cinco días. Por su parte Juan XXIII le igualó en número de intentos, 14, pero el cónclave duró un día menos.
Ningún cardenal quiere pronunciarse sobre cuánto tiempo durará el cónclave aunque una gran mayoría espera que sea breve.
Lombardi resaltó que los últimos cónclaves han durado dos, tres o cuatro días, es decir han sido breves. Un cónclave que durase muchos más días pondría en evidencia -subrayó- "una situación bloqueada, una falta de consenso, aunque no hay motivos para pensar que se pueda llegar a esa situación".
sin favoritos El Cónclave se celebra sin que destaque un candidato fuerte, aunque todas las miradas están puestas en purpurados de iglesias dinámicas y jóvenes, como la africana y la latinoamericana y son muchos los que aseguran que el futuro papa no será italiano, debido al lastre del escándalo Vatileaks.
Según los observadores vaticanos, hay una fuerte fragmentación en el Colegio Cardenalicio e incluso grupos fuertes, como son tradicionalmente los italianos, están divididos.
En los días previos, los papables que más suenan son el italiano Angelo Scola, de 71 años, arzobispo de Milán; el brasileño Pedro Odilo Scherer, de 63 años, arzobispo de Sao Paulo; el canadiense Marc Ouellet, de 69 años, y el arzobispo de Boston, el capuchino Sean O'Malley.
Los actos de este cónclave comienzan esta misma mañana donde, antes del ingreso en la capilla Sixtina, los cardenales celebrarán en la basílica de San Pedro la misa votiva que lleva por nombre Pro eligendo Pontifice.
La oficiará el cardenal decano, Angelo Sodano, que al tener 85 años no podrá entrar en la Sixtina y tampoco podrá preguntar al elegido si acepta ser Papa. Tampoco podrá hacerlo el vicedecano, el cardenal francés Roger Etchegary, que también es octogenario. Por este motivo, el turno pasará al cardenal Giovanni Battista Re, que si es elector por tener menos de 80 años.
Más en Mundo
-
León XIV llama a los líderes del mundo a que se sienten a negociar y callen las armas
-
Rusia "no reconocerá la decisión" de la ONU que la responsabiliza del derribo del vuelo MH17 en Ucrania
-
Zelenski cree que Putin no irá a Turquía por "miedo", pero le da "una pequeña probabilidad"
-
Doce frases que Pepe Mujica regaló al mundo