La ONU dice que las ejecuciones de EEUU equivalen a torturas
El estado de Oklahoma revisará los procedimientos para aplicar la pena de muerte
ginebra - El sufrimiento que padeció un condenado a muerte al que se le inyectó una solución letal en Oklahoma (Estados Unidos) que no actuó de forma inmediata constituyó un trato cruel e inhumano, lo que el derecho internacional equipara con la tortura, según señaló ayer la ONU. La forma en que se dio muerte al reo Clayton Lockett implicó un "trato cruel, inhumano y degradante, según las normas internacionales de derechos humanos, y transgredió la octava enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que dispone que no se deben infligir castigos crueles", sostuvo la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay.
"El de Lockett es el segundo caso de sufrimiento extremo reportado en lo que va de año y causado por el mal funcionamiento de las inyecciones letales", dijo el portavoz de Pillay, Rupert Colville. El primer caso fue el de Dennis McGuire, quien fue ejecutado en Ohio el pasado enero con una combinación de sustancias que luego se denunció que no fue probada previamente. El Estado de Oklahoma aplazó las ejecuciones que estaban previstas próximamente tras la orden de que se revisen todos los procedimientos y protocolos para la aplicación de la pena de muerte.
evaluación Sendos órganos de derechos humanos de la ONU pidieron en el pasado a EEUU que evalúe sus métodos de ejecución para evitar el sufrimiento y dolor severos. Asimismo, recomendaron que los estados se aprovisionen con inyecciones letales de forma legal, regulada y que haya sido aprobada por la Administración para la Alimentación y las Drogas, el órgano estatal que regula los medicamentos.
El ajusticiamiento de Lockett fue el último de varios que han sido más largos y agónicos de lo esperado, además de polémicos, por el uso cada vez mayor de nuevas inyecciones letales frente a la escasez de las convencionales. También provoca suspicacia la reserva extrema con la que las autoridades estatales se aprovisionan de esos fármacos. Colville dijo que lo ocurrido en esas ejecuciones refuerza el argumento de que las autoridades en todo EEUU deben imponer una moratoria inmediata de la pena de muerte y optar por su abolición. - Efe
Más en Mundo
-
Donald Trump sufre "insuficiencia venosa crónica"
-
Trump demandará al 'Wall Street Journal' por la difusión de una carta a Epstein
-
Israel bombardea en Gaza la iglesia a la que cada día llamaba el Papa Francisco
-
Reino Unido rebaja a los 16 años la edad mínima para votar en las próximas elecciones generales