Síguenos en redes sociales:

Muere Ian Paisley, líder histórico de los unionistas de Irlanda del Norte

Martin McGuinness destaca que los esfuerzos del protestante sirvieron para “generar un acuerdo”

Muere Ian Paisley, líder histórico de los unionistas de Irlanda del NorteFoto: Efe

Dublín - El reverendo protestante Ian Paisley, ex ministro principal norirlandés y fundador del mayoritario Partido Democrático Unionista (DUP), falleció ayer a los 88 años. Alejado ya de la política activa desde 2008, el líder unionista, partidario de la permanencia de Irlanda del Norte en el Reino Unido, sufría problemas de salud en los últimos años y en 2012 padeció un ataque al corazón. Su mujer, Eileen Paisley, detalló ayer en un comunicado oficial que la familia “tiene el corazón roto” por el fallecimiento de un político clave en la historia de Irlanda del Norte y en su proceso de paz.

“Mi amado esposo, Ian, comenzó su eterno descanso esta mañana. Aunque nuestra gran esperanza es volver a reunirnos, naturalmente como familia tenemos el corazón roto. Le amábamos y él nos adoraba, y nuestras vidas terrenales cambiaron para siempre”, señaló la viuda. Enemigo acérrimo de los nacionalistas durante el conflicto en Irlanda del Norte, Paisley renegó también del acuerdo de paz del Viernes Santo (1998) y, al convertir al DUP en el principal partido protestante, obligó a renegociar su contenido.

Tras el desarme del Ejército Republicano Irlandés (IRA) en 2005, el reverendo forzó después a su brazo político, el Sinn Féin, a reconocer la autoridad de la Justicia y la Policía norirlandesa, lo que le permitió compartir gobierno con el número dos nacionalista, Martin McGuinness, entre 2007 y 2008. Para sorpresa de muchos, ese periodo estuvo marcado por la cordialidad entre estos dos antiguos enemigos, lo que incomodó a muchos unionistas. Debido a ello, McGuinness expresó ayer su pesar por el fallecimiento de quién consideró “un amigo”.

El líder republicano y excomandante del IRA destacó el trabajo efectuado por Paisley “en sus últimos tiempos de su carrera política”, que sirvieron, dijo, para “generar acuerdo” y “guiar al unionismo” hasta un entendimiento con “republicanos y nacionalistas”. - Efe