El Aaiún, capital de Sáhara Occidental, no es una ciudad marroquí según admite la Unesco
El nombre de El Aaiún figuró durante unas horas entre las "ciudades marroquíes" incluidas en un programa de la ONU hasta que rectificó
La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha llevado a cabo una "rectificación" y ha retirado el nombre de El Aaiún, capital del Sáhara Occidental, de una lista de "ciudades marroquíes" invitadas a formar parte de un programa de esa institución.
La inclusión de El Aaiún en ese listado de integrantes de la Red Global de Ciudades para el Aprendizaje (GNLC, en sus siglas en inglés) se hizo pública el miércoles, lo que llamó la atención porque las agencias de la ONU, entre ellas la UNESCO, suelen ser escrupulosas en cuanto al tratamiento que dan al Sáhara Occidental.
Los organismos de la ONU con presencia en Marruecos tienen un mandato que termina en el territorio marroquí reconocido internacionalmente, pero no en el Sáhara Occidental, considerado una zona de soberanía en disputa entre Rabat y el Frente Polisario.
Por ello, estas agencias no tienen actividad de ninguna clase en el Sáhara Occidental y sus programas en Marruecos no se extienden a ese territorio, donde el único organismo de la ONU presente es la Minurso, fuerza de paz llegada en 1991 para organizar un referéndum en la zona y que actualmente se limita a supervisar el alto el fuego entre las partes.
Durante horas el nombre de El Aaiún figuró entre las "ciudades marroquíes" incluidas en el documento de la GNLC junto a Chaouen (norte) y Benguerir (centro), una lista establecida por el Instituto de la Unesco para el Aprendizaje a lo largo de toda la vida (UIL, en sus siglas en inglés).
Tras saltar a la luz la aparición de El Aaiún en ese listado, este nombre desapareció horas después y finalmente hoy el texto se actualizó, figurando como ciudades marroquíes Benguerir y Chefchaouen.
El UIL y la UNESCO emitieron hoy un comunicado conjunto de "corrección" en el que se precisa que, "tras un nuevo examen, el Instituto ha rectificado la lista de nuevos miembros de la GNLC. Dos ciudades marroquíes, y no tres como se indicó previamente, se unen este año a la red: son las ciudades de Benguerir y Chefchaouen".
El Aaiún, ahora eliminado del listado, "no reunía enteramente los criterios exigidos", añade la nota, que no da explicaciones de cuáles eran esos requisitos y pide "disculpas por este error".
Temas
Más en Mundo
-
Alerta de tsunami tras un terremoto de 7,5 grados en el extremo austral de Chile
-
Los cardenales se preparan "en armonía" para el cónclave a menos de una semana del inicio
-
Ucrania descarta posibles "violaciones de la soberanía" por el acuerdo de explotación de minerales con EEUU
-
Carlos Osoro será el cardenal más mayor del Cónclave