La UE se vuelca con Turquía y Bruselas coordinará los equipos de rescate
Varios Estados miembro ya han anunciado el envío de equipos de rescate a las zonas afectadas por el seísmo
Varios Estados miembro de la Unión Europea (UE) anunciaron a lo largo de este lunes el envío a Turquía de equipos de rescate, bajo la coordinación por parte de la Comisión Europea desde Bruselas, para ayudar en la búsqueda de supervivientes tras los terremotos que han sacudido la zona fronteriza entre Turquía y Siria.
La presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, subrayó que "el apoyo de Europa ya está en camino" en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter, a la vez que aseguró que los Veintisiete "lloran" con las familias de las víctimas de los seísmos, que de momento ascienden a más de 2.500 fallecidos y 12.100 heridos.
Miles de muertos en Turquía y Siria por un terremoto de magnitud 7,7
Por su parte, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, calificó el terremoto de "realmente devastador y trágico" y expresó su "más sentido pésame a todos los niños, mujeres y hombres que han perdido a sus seres cercanos", durante una rueda de prensa con la primera ministra moldava, Natalia Gavilita, que también expresó sus condolencias y la predisposición de su país para ayudar.
Además, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, también manifestó la "total solidaridad" de los Veintisiete con los heridos y las familias de las víctimas, mientras que el Alto Representante de la UE en Asuntos Exteriores, Josep Borrell, remarcó que el bloque está "listo para ayudar" tanto a Turquía como a Siria tras los seísmos.
BRUSELAS ACTIVA EL MECANISMO DE PROTECCIÓN CIVIL
En este sentido, a nivel comunitario, es el Centro Europeo de Coordinación de Respuesta a Emergencias el ente que se está encargando de supervisar toda la ayuda anunciada por los distintos países de la UE, según explicó el comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, a través de un mensaje en su cuenta de Twitter.
En paralelo a esto, la Comisión Europea también ha activado el Mecanismo de Protección Civil de la UE, una reserva con medios de transporte, equipos médicos y equipamientos logísticos, entre otros, que está pensada para su puesta en marcha inmediata, tanto dentro como fuera de las fronteras de los Veintisiete, en caso de catástrofes.
FRANCIA ENVÍA A 139 SOCORRISTAS Y ALEMANIA PROMETE CAMPAMENTOS
En el marco de este mecanismo de emergencias europeo, Francia anunció el envío de 139 socorristas de la seguridad civil a Turquía, a través de un mensaje del ministro del Interior, Gérald Darmanin.
Según dijo, este envío se realiza a petición del presidente de la República, Emmanuel Macron, quien horas antes de este anuncio prometió "ayuda de urgencia a la población sobre el terreno", además de enviar sus condolencias a las familias que han perdido a sus seres queridos.
El mapa de los terremotos en Turquía y Siria | Estas son las zonas más afectadas
Alemania apuntó movilizará todos los tipos de ayuda posible pero, en particular, la ministra de Interior germánica, Nancy Faeser, habló de poner a disposición de Turquía campamentos provisionales, para los que están preparando el envío de tiendas y mantas, además de proporcionar sistemas eléctricos de emergencia y de procesamiento de agua.
El canciller alemán, Olaf Scholz, expresó su "consternación" por los efectos de los terremotos entre Turquía y Siria, y manifestó que están "de duelo con los muertos y preocupados por los desaparecidos"
Por su parte, Austria se comprometió a destinar tres millones de euros del fondo nacional para catástrofes en el extranjero para hacer frente a las consecuencias de los seísmos, y anunció el envío de 112 rescatistas: 84 militares, 25 bomberos y tres médicos de urgencias.
Vídeos | Así se ha vivido el terremoto en Turquía
Con todo, el portavoz de la Comisión Europea, Balazs Ujvari, explicó en la rueda de prensa diaria del Ejecutivo comunitario que Países Bajos, Bulgaria, Croacia, República Checa, Grecia y Polonia ya han anunciado la rápida movilización de equipos de rescate para ayudar a los efectivos locales durante las primeras horas tras el seísmo.
Además, añadió que también han ofrecido equipos de rescate España, Italia, Hungría, Malta y Eslovaquia.
En el caso de España, se enviarán a Turquía y Siria equipos de búsqueda y rescate urbano. Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior han solicitado la activación urgente de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y del Equipo de Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid.
De forma paralela, se están haciendo las gestiones para disponer a la mayor brevedad de transporte aéreo para poder desplegar estas unidades sobre el terreno, según Protección Civil.
Temas
Más en Mundo
-
Alerta de tsunami tras un terremoto de 7,5 grados en el extremo austral de Chile
-
Los cardenales se preparan "en armonía" para el cónclave a menos de una semana del inicio
-
Ucrania descarta posibles "violaciones de la soberanía" por el acuerdo de explotación de minerales con EEUU
-
Carlos Osoro será el cardenal más mayor del Cónclave