Guatemala registra incidentes y problemas electorales en al menos tres municipios
Las autoridades han confirmado la suspensión de los comicios en uno de los municipios debido a la renuncia de los funcionarios al mando por amenazas
Al menos tres municipios de los 340 que componen Guatemala han sufrido este domingo problemas e incidentes en su proceso electoral, según han detallado diversas fuentes, mientras las urnas continúan abiertas hasta el final de la tarde.
Las autoridades han confirmado la suspensión de los comicios en el municipio San José del Golfo, del departamento (provincia) de Guatemala (centro), debido a la renuncia de los funcionarios al mando de los comicios por amenazas en su contra.
Ello provocó que las fuerzas antimotines llegaran al lugar y dispersaran de los centros de votación a varias personas, sin que por el momento se reporten heridos.
"El actual alcalde está acarreando votantes y tenemos duda sobre la legalidad del proceso, así no se puede desarrollar una elección", declaró a EFE Ana Gudiel, fiscal del partido Unidad Nacional de la Esperanza.
Los pobladores disconformes piden a las autoridades electorales de Guatemala que se repita la elección en una nueva fecha.
Quema de papeletas
De igual forma, en el municipio de San Martín Zapotitlán, en el departamento de Retalhuleu (sureste), fueron quemadas diversas papeletas por personas molestas por el supuesto traslado de votantes falsos desde otro poblado.
Los incidentes en San Martín Zapotitlán también fueron respondidos por las fuerzas antimotines de la Policía Nacional Civil (PNC) guatemalteca, con una persona herida por gases lacrimógenos.
Por su parte, en el municipio de Ixchán, en el departamento de Quiché (norte), fiscales del Ministerio Público decomisaron supuestas papeletas falsas marcadas en favor del partido oficial, Vamos, del actual presidente, Alejandro Giammattei.
El banderazo inicial para los comicios tuvo lugar este domingo a las 7.00 hora local (13.00 GMT), de acuerdo a la reglamentación del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y se extenderá hasta las 18.00 hora local (00.00 GMT del lunes).
Son 9,3 millones de personas las habilitadas por el TSE para emitir su voto en la onceava edición de los comicios desde la implantación de la democracia en 1986.
Los expertos, sin embargo, no descartan un alto porcentaje de abstencionismo del voto por parte de la población registrada, debido a la apatía por la clase política.
Temas
Más en Mundo
-
Una jueza anula la imputación y la orden de arresto contra el expresidente Evo Morales por trata de personas
-
Zelenski se dirige a Trump tras una nueva ola de ataques: "Necesitamos que haya presión sobre Rusia"
-
Detenido un menor por el tiroteo con tres muertos en la localidad sueca de Uppsala
-
Trump bromea sobre el cónclave: "Me gustaría ser Papa. Esa sería mi opción número uno"