Mueren 17 migrantes rohingyas tras un naufragio de una embarcación en aguas de Birmania
Las operaciones de rescate continúan, ya que hay al menos 33 personas desaparecidas, mientras que ocho personas han sido llevadas a tierra sanas y salvas
Los servicios de rescate han recuperado al menos 17 cuerpos tras un naufragio de una embarcación rohingya que se dirigía a Malasia con 58 personas a bordo en aguas cercanas a Sittwe, la capital del estado de Rajine, en Birmania.
El portavoz del grupo de rescate de la Fundación Shwe Yaung Matta, Bya Latt, ha precisado que entre las víctimas se encontraban diez mujeres y siete hombres de la minoría musulmana rohingya, según ha informado la cadena CNN.
Las operaciones de rescate continúan, ya que hay al menos 33 personas desaparecidas, mientras que ocho personas han sido llevadas a tierra sanas y salvas. "Se encontraron con una tormenta en el mar y el barco se hundió bajo las enormes olas", ha precisado un funcionario de seguridad a la citada cadena.
Los rohingya son una minoría étnica de fe musulmana que se concentra en el estado birmano de Rajine. Birmania les considera descendientes de inmigrantes ilegales procedentes de Bangladesh y no les reconoce como ciudadanos, privándoles con ello de derechos básicos.
La persecución que, según denuncian, sufren en Birmania les ha empujado en los últimos años a migrar a otros países vecinos, como Malasia o Bangladesh, donde se hacinan cientos de miles de rohingyas en uno de los campamentos de refugiados más grandes del mundo, el de Cox's Bazar.
Temas
Más en Mundo
-
Una jueza anula la imputación y la orden de arresto contra el expresidente Evo Morales por trata de personas
-
Zelenski se dirige a Trump tras una nueva ola de ataques: "Necesitamos que haya presión sobre Rusia"
-
Detenido un menor por el tiroteo con tres muertos en la localidad sueca de Uppsala
-
Trump bromea sobre el cónclave: "Me gustaría ser Papa. Esa sería mi opción número uno"