EEUU pone en marcha su primera oficina para frenar "la epidemia de violencia armada"
Kamala Harrris encabeza esta delegación dedicada a luchar contra la violencia de las armas de fuego, que cada año se cobra la vida de miles de personas en el país. En concreto, 48.830 personas fallecieron por heridas de armas de fuego en 2021
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, encabezará la que será la primera oficina del Gobierno federal dedicada a luchar contra la violencia de las armas de fuego, que cada año se cobra la vida de miles de personas en el país.
Esta oficina tendrá la misión de coordinar los esfuerzos de diversas autoridades estatales y locales en la lucha contra la violencia armada y también ayudará a implementar una ley aprobada por el Congreso el año pasado, en la que fue la medida más significativa en materia de control de armas en los últimos 30 años.
Anuncio oficial
La creación de la oficina será anunciada oficialmente por el presidente estadounidense, Joe Biden, y por la propia Harris este viernes en una ceremonia en los jardines de la Casa Blanca, detallaron funcionarios de la Administración en una llamada con periodistas.
Según esos funcionarios, Harris fue elegida para liderar esta iniciativa por la pasión que siente a nivel personal por este asunto.
Como fiscal general de California entre 2011 y 2017, Harris desempeñó un papel destacado en el control de armas en el ámbito de la aplicación de la ley y, durante su período en el Senado entre 2017 y 2021, impulsó varias iniciativas para prohibir las armas de asalto y fortalecer los controles de antecedentes para los compradores de armas.
Liderazgo urgente
"La epidemia de violencia armada que vive Estados Unidos requiere de un liderazgo urgente para poner fin al miedo y al trauma que los estadounidenses experimentan todos los días", afirmó este jueves Harris en un comunicado, distribuido por la Casa Blanca.
En dicho comunicado, Harris reafirmó su compromiso en la lucha contra la violencia armada.
"Nuestra promesa al pueblo estadounidense es la siguiente: no cesaremos en nuestros esfuerzos por poner fin a la epidemia de violencia armada en cada comunidad, porque no disponemos de un instante ni de una vida que desperdiciar", enfatizó.
La Casa Blanca, sin embargo, no ha divulgado la cantidad de fondos asignados a esta oficina.
Epidemia mortal
Según los datos más recientes de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), más estadounidenses fallecieron por heridas de armas de fuego en 2021 que en cualquier otro año del que se dispongan estadísticas.
En concreto, 48.830 personas fallecieron por heridas de armas de fuego en 2021, según los CDC.
Temas
Más en Mundo
-
La muerte de Francisco, su funeral y el cónclave dejan un impacto económico de 450 millones de euros en Roma
-
El hermano de León XIV: "Bromeábamos con que sería Papa desde que tenía seis años"
-
Biden admite su "parte de responsabilidad" en la victoria de Trump pero rechaza problemas cognitivos
-
Rusia confirma que celebrará otra ronda de contactos con EEUU para restaurar el trabajo de sus embajadas