Eslovenia inicia los trámites para reconocer a Palestina como Estado
El paso se incluye en una iniciativa conjunta junto a Irlanda, España y Malta
El Gobierno de Eslovenia ha iniciado este jueves de manera formal los trámites para reconocer aPalestina como Estado, aunque ha evitado poner fecha a la conclusión de un proceso que debe contar con el visto bueno del Parlamento y que entronca con iniciativas similares de otros países europeos, entre ellos España e Irlanda.
Relacionadas
Albares asegura que "muy pronto" se reconocerá al Estado palestino, pero no concreta fecha
El primer ministro esloveno, Robert Golob, que ha abogado por el fin de la ofensiva israelí sobre Rafá, un alto el fuego permanente en la Franja de Gaza y la liberación de todos los rehenes en manos de Hamás, ha explicado tras la reunión del Ejecutivo que el de este jueves es "un primer paso", "importante", para reconocer a Palestina como Estado "independiente y soberano", según la televisión estatal.
Golob ha afirmado que Eslovenia mantiene una posición de "equilibrio" y ha asegurado que sus movimientos son especialmente seguidos en otras partes del mundo porque actualmente forma parte del Consejo de Seguridad de la ONU, donde precisamente votó 'sí' a la incorporación de Palestina como Estado miembro de pleno derecho el pasado 19 de abril.
EEUU veta el ingreso de Palestina en la ONU como miembro de pleno derecho
La ministra de Exteriores, Tanjia Fanjon, ha explicado por su parte que la iniciativa eslovena contempla que Palestina pueda tener pleno gobierno en unos territorios repartidos en función de las fronteras previas a 1967, lo que incluiría la Franja de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este.
No es un aval a Hamás
En respuesta a las críticas que ya ha comenzado a lanzar el Gobierno de Israel ante este tipo de reconocimientos, Fanjon ha querido matizar que reconocer el Estado palestino no puede entenderse en ningún caso como un aval a la "organización terrorista" Hamás, responsable de los atentados del 7 de octubre. De hecho, ha alegado que busca afianzar a la Autoridad Palestina, con vistas a que controle también la Franja de Gaza.
Iniciativa conjunta
Eslovenia suscribió en marzo un comunicado junto a España, Irlanda y Malta en el que estos cuatro países se comprometían a reconocer a Palestina. No hablaban de plazos --apuntaban que lo harían cuando "se den las circunstancias adecuadas"--, pero los contactos se han acelerado en estos últimos días.
La televisión pública irlandesa informa de que Irlanda y España reconocerán a Palestina el 21 de mayo
El Gobierno esloveno ha evitado poner fecha al paso definitivo, al igual que tampoco lo han hecho los otros tres países firmantes. El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, ha evitado confirmar si el reconocimiento se producirá el 21 de mayo, tal como adelantó el miércoles la televisión pública irlandesa.
Temas
Más en Mundo
-
Una jueza anula la imputación y la orden de arresto contra el expresidente Evo Morales por trata de personas
-
Zelenski se dirige a Trump tras una nueva ola de ataques: "Necesitamos que haya presión sobre Rusia"
-
Detenido un menor por el tiroteo con tres muertos en la localidad sueca de Uppsala
-
Trump bromea sobre el cónclave: "Me gustaría ser Papa. Esa sería mi opción número uno"