Irán culpa a los países europeos de la escalada de tensión en Oriente Próximo
El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, culpa a Estados Unidos y a los países europeos de las tensiones en Oriente Medio, sin hacer referencia expresa a ninguno en concreto
El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, culpó este miércoles a Estados Unidos y a países europeos de las tensiones en Oriente Medio, aunque guardó silencio acerca del ataque de anoche contra Israel.
"La base de los problemas de la región es la presencia de actores como Estados Unidos y algunos países europeos que claman falsamente por la paz y tranquilidad", dijo Jameneí en un encuentro con estudiantes en Teherán.
"Cuando la región se deshaga de ellos, no habrá duda de que las guerras cesarán por completo", aseguró la máxima autoridad política y religiosa del país persa.
Hizbulá confirma la muerte de otro de sus históricos comandantes en el ataque que mató a Nasralá
Jameneí, sin embargo, no hizo comentarios acerca del ataque de anoche con misiles balísticos contra Israel, aunque lamentó el asesinato del líder de la milicia libanesa Hizbulá, Hasán Nasrala, en un bombardeo en Beirut el sábado.
"Estamos de luto estos días. La pérdida del señor Hasán Nasrala no es un incidente menor", afirmó, aunque dijo que hablará sobre él y el Líbano más adelante.
Escalada de tensión
El líder iraní dirigirá el viernes el rezo colectivo en la Universidad de Teherán, algo que no hace desde 2020 tras la muerte de Qasem Soleimaní, exgeneral al frente de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución iraní (IRGC), asesinado por EE.UU. en Irak.
La Guardia Revolucionaría iraní aseguró que lanzó los ataques como represalia por los asesinatos de Nasrala y un general iraní el sábado, además de la muerte del líder de Hamás, Ismail Haniyeh, en julio en Teherán.
Israel declara al secretario general de la ONU persona 'non grata' y prohíbe su entrada al país
Después del ataque Irán advirtió a los países de la región que considerará como "enemigo" a aquellos que cedan su espacio aéreo a Israel para una posible represalia tras el ataque con misiles de anoche y pidió a Estados Unidos que no interfiera.
Pero al mismo tiempo, el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, mantuvo conversaciones este miércoles con sus homólogos de Reino Unido, Francia y Alemania para tratar de rebajar la creciente tensión.
Se trata del segundo ataque con misiles iraní contra Israel, desde que el pasado mes de abril agrediera por primera vez su territorio con otra serie de bombardeos de misiles y drones como respuesta a la muerte de siete militares en el consulado iraní en Damasco.
Temas
Más en Mundo
-
Una jueza anula la imputación y la orden de arresto contra el expresidente Evo Morales por trata de personas
-
Zelenski se dirige a Trump tras una nueva ola de ataques: "Necesitamos que haya presión sobre Rusia"
-
Detenido un menor por el tiroteo con tres muertos en la localidad sueca de Uppsala
-
Trump bromea sobre el cónclave: "Me gustaría ser Papa. Esa sería mi opción número uno"