Zelenski pide a Putin una tregua aérea y terrestre tras un "ataque masivo" contra la infraestructura energética ucraniana
El Kremlin ha negado que sea una respuesta a la tregua propuesta por Ucrania y la UE, rechazada categóricamente por Rusia
Zelenski ha reclamado por primera vez a Rusia, de manera directa y a través de las redes sociales, que ponga fin a la guerra. "Los primeros pasos para conseguir una paz real debe ser forzar a la única fuente de esta guerra, que es Rusia, a detener ataques como este contra la vida. Y esto puede controlarse de forma efectiva. Calma en el cielo, prohibición del uso de misiles, de drones de largo alcance y de bombas aéreas", ha pedido el presidente tras el último ataque ruso contra las infraestructuras energéticas de todo el país.
Aunque Zelenski ya propuso el jueves ante el Consejo Europeo una tregua aérea y marítima acompañada de la liberación de los prisioneros de guerra de ambos bandos, como primeras medidas para avanzar hacia la paz, en su mensaje se ha puesto a disposición de Putin para avanzar en el camino hacia la paz y le ha instado a "parar la guerra".
El presidente ucraniano ha detallado que el último ataque ruso ha estado dirigido sobre todo contra infraestructuras energéticas, dejando serios daños en las regiones de Odesa (sur), Poltava (centro), Cherníguiv (norte) y Ternópil (oeste). Por otro lado, también ha denunciado el lanzamiento de un misil contra la ciudad de Járkov, que cayó cerca de un edificio residencial.
¿Respuesta rusa a la tregua?
Aunque el Kremlin ha reconocido la magnitud del ataque, ha negado que este deba interpretarse como una respuesta a la tregua propuesta por Ucrania y la Unión Europea (UE), rechazada de plano por Rusia. "No, no estamos de acuerdo con ese punto de vista", ha respondido Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria. Según Kiev, el ataque perpetrado ha estado compuesto por el lanzamiento de hasta 67 misiles y 194 drones contra infraestructuras gasísticas ucranianas, de los cuales Kíev derribó 34 misiles y un centenar de drones.
Rusia ataca con misiles un hotel de Krivi Rig, la ciudad natal de Zelenski: "Había voluntarios de EEUU y Reino Unido"
Algunas voces comunitarias interpretan este último episodio como la respuesta a la propuesta deslizada el pasado 2 de marzo el presidente de Francia. Emmanuel Macron ha puesto sobre la mesa la necesidad de una tregua de un mes para posteriormente desplegar tropas de paz occidentales en el país ucraniano. El ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, aseguró el jueves que ese despliegue significará "una participación abierta, oficial y no disimulada de los países de la OTAN en la guerra contra Rusia", algo que Rusia "no puede permitir".
Macron invita a los jefes de Estado Mayor europeos a debatir un posible despliegue de fuerzas de paz
Carrera armamentística
Tras la unidad mostrada por los 27 para reforzar su gasto en seguridad, acordada este jueves en Bruselas, las autoridades de Rusia han avanzado que tomarán las medidas "necesarias" para hacer frente a la "militarización" de los países europeos. En definitiva, el rearme de la UE es visto por el Kremlin como una gran amenaza en términos de seguridad, tal y como ha dejado patente el propio Peskov. El portavoz ha asegurado este viernes que su país "hará todo lo que esté en su mano" dado que la prioridad es la protección y la seguridad de su población.
Los líderes europeos avalan los préstamos de 150.000 millones para defensa y fijan prioridades de compras militares
En este sentido, ha lamentado que esta "militarización" de Europa "contradice los esfuerzos para lograr una solución pacífica al conflicto de Ucrania", al tiempo que ha reivindicado la importancia de poner sobre la mesa el diálogo sobre el "control armamentístico" con Estados Unidos.
Peskov ha aprovechado la ocasión para alertar de que el arsenal nuclear europeo "debe ser tenido en cuenta" en las negociaciones de paz. "Es imposible separar esto durante las negociaciones. Seguimos convencidos, especialmente porque ahora es más importante que nunca tener en cuenta esta cuestión tras los últimos comentarios del presidente francés, Emmanuel Macron", ha declarado. No obstante, ha resaltado que Rusia y Estados Unidos mantienen el "contacto" de cara al inicio de las conversaciones para lograr un acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania, si bien no ha dado detalles al respecto.
Temas
Más en Mundo
-
Zelenski se dirige a Trump tras una nueva ola de ataques: "Necesitamos que haya presión sobre Rusia"
-
Detenido un menor por el tiroteo con tres muertos en la localidad sueca de Uppsala
-
Trump bromea sobre el cónclave: "Me gustaría ser Papa. Esa sería mi opción número uno"
-
Trump celebra 100 días en el poder con un baño de multitudes en Míchigan: "Aun no habéis visto nada"