Trump se propone asfixiar a Harvard: le prohíbe matricular a estudiantes extranjeros tras retirarle financiación
La Administración estadounidense ha remitido una carta a la universidad en la que anuncia que revoca "el programa de Estudiantes y Visitantes Extranjeros". El portavoz de la institución académica, Jason Newton, ha calificado la medida de "ilegal" y "una acción de represalia"
El Gobierno de Donald Trump ha prohibido a la Universidad de Harvard matricular en adelante a estudiantes extranjeros, en una grave escalada en el conflicto que los enfrenta desde hace varios meses. La decisión ha sido comunicada en una carta remitida a Harvard y firmada por la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, que reza: "Les escribo para notificarles que, con efecto inmediato, el programa de la Universidad de Harvard de Estudiantes y Visitantes Extranjeros ha sido revocado".
Relacionadas
"Esto significa que Harvard ya no puede matricular a estudiantes extranjeros y que los estudiantes extranjeros actuales deben transferirse o perderán su estatus legal", anota un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés).
En ese sentido, el DHS indica que la elitista universidad "ha creado un ambiente inseguro en el campus al permitir que agitadores antiestadounidenses y proterroristasacosen y agredan físicamente a personas, incluyendo a muchos estudiantes judíos".
"Es un privilegio, no un derecho, que las universidades matriculen a estudiantes extranjeros y se beneficien de sus mayores pagos de matrícula para aumentar sus multimillonarias dotaciones. Harvard tuvo muchas oportunidades de hacer lo correcto. Se negó", anota Noem.
Trump acusa a Harvard de ser una "amenaza para la democracia"
Tensión y acusaciones
Esta decisión se produce en un momento de grave escalada entre Harvard y el Gobierno en Washington por las acusaciones de este último de tolerar el antisemitismo en el campus, no dar cabida a discursos "alternativos" y empeñarse en aplicar programas de inclusividad sexual y racial, entre otras cosas.
La matrícula en Harvard es de 59.320 dólares para el año escolar que comienza a finales de este año, y los costos pueden ascender a casi 87.000 dólares si se incluye alojamiento y comida, según el diario The New York Times. Además, los estudiantes internacionales tienden a pagar una mayor proporción de los costos educativos en comparación con otros alumnos, de acuerdo con el medio.
La Administración republicana notificó a Harvard sobre la decisión tras un tira y afloja en los últimos días sobre la legalidad de una extensa solicitud de registros como parte de la investigación del DHS, según indicaron fuentes a The New York Times.
Harvard responde
El portavoz de la institución académica, Jason Newton, ha calificado la medida del Gobierno estadounidense de "ilegal" y como "una acción de represalia", advirtiendo de que "amenaza con perjudicar gravemente a la comunidad de Harvard y a nuestro país, y socava la misión académica y de investigación de" la mencionada universidad. Por otro lado, ha asegurado que las autoridades del centro están "plenamente comprometidas a mantener la capacidad de Harvard para acoger a nuestros estudiantes y académicos internacionales que proceden de más de 140 países" y de los que ha destacado que "enriquecen inconmensurablemente a la universidad y a esta nación".
Temas
Más en Mundo
-
Un Boeing 747-481 de carga pierde el control y cae al mar al aterrizar en Hong Kong
-
Israel viola el alto el fuego tras el canje de rehenes: 97 palestinos muertos y 230 heridos en 48 horas
-
Trump asegura que el alto el fuego en Gaza "sigue vigente" pese a los últimos ataques
-
Trump suspende toda la ayuda a Colombia tras acusar a Petro de ser un "líder del narcotráfico"