Putin cierra filas con sus principales aliados antes de la cumbre con Trump
El presidente ruso ha conversado telefónicamente con los líderes de los principales países del grupo BRICS: China, India, Brasil y Sudáfrica.
El presidente ruso, Vladímir Putin, cierra filas con sus principales aliados, a los que ha llamado para informarles sobre los planes para la cumbre del 15 de agosto en Alaska con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En los últimos tres días, según el Kremlin, Putin ha conversado telefónicamente con los líderes de los principales países del grupo BRICS: China, India, Brasil y Sudáfrica.
Putin llamó primero el viernes al presidente chino, Xi Jinping, y al primer ministro indio, Narendra Modi, a cuyo país Trump impuso un arancel del 50% por importar petróleo ruso.
Mientras Xi ha sido más cauteloso por su antagonismo con la OTAN, Modi siempre abogó por parar la guerra cuanto antes, aunque Kiev le acusó recientemente de suministrar a Moscú componentes para drones de asalto.
El sábado Putin habló con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que le expresó su apoyo a los esfuerzos de paz y se mostró dispuesto a contribuir a dicho proceso.
Además, también llamó a su principal aliado en Ucrania, el líder bielorruso Alexandr Lukashenko, y a los presidentes de las centroasiáticas Kazajistán, Uzbekistán, Kirguistán y Tayikistán.
Putin informó a todos sobre los principales resultados de las consultas que mantuvo esta semana en el Kremlin con el emisario de la Casa Blanca, Steve Witkoff, en las que se acordó la convocatoria de la cumbre.
Por el momento se desconoce la postura rusa de cara a la reunión en Alaska, aunque pocos días antes Putin aseguró que sus demandas permanecen invariables: reconocimiento internacional de las anexiones rusas; neutralidad ucraniana; cese de la ayuda militar extranjera a Kiev y elecciones para reemplazar al presidente, Volodímir Zelenski.
En respuesta, Zelenski aseguró que no habrá acuerdo de paz sin la participación ucraniana, al tiempo que descartó que Kiev pueda reconocer la ocupación ucraniana de parte de su territorio.
Aunque tanto Trump como el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, hablaron de intercambios de territorio y cesiones territoriales, los expertos consideran que ni Moscú ni Kiev parecen dispuestos a día de hoy a realizar concesiones en ese terreno.
Precisamente, Zelenski también ha mantenido este domingo contactos con los líderes kazajo, Kasim-Yomart Tokáyev, quien expresó su apoyo a una paz basada en el derecho internacional que respete la integridad territorial de los países, y azerbaiyano, Ilham Aliyev, actualmente enfrentado a Moscú.
Temas
Más en Mundo
-
Zelenski pide a Trump que no se deje engañar por Putin en la cumbre del viernes
-
Al menos cuatro heridos y dos rescatados por un terremoto de magnitud 6,1 en el oeste de Turquía
-
Netanyahu dice que reconocer un Estado palestino es "invitar a una guerra segura"
-
Trump anuncia que expulsará de Washington D.C. a toda la población sin hogar