Síguenos en redes sociales:

Nueva York recuerda a los fallecidos del 11 de septiembre de hace 24 años

El presidente Trump ha encabezado una ceremonia solemne en el Pentágono, donde se estrelló uno de los aviones secuestrados en 2001

Imágenes del homenaje a las víctimas por el 24º aniversario del 11s

12

Nueva York ha recordado este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, así como a las del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el Memorial del 11-S. La ceremonia, reservada a familiares y cargos institucionales, ha incluido la lectura de los nombres de los fallecidos y varios minutos de silencio.

Los actos han comenzado a las 08.46 de la mañana, la hora exacta en la que el primer avión secuestrado se estrelló contra la Torre Norte del World Trade Center. Los parques de bomberos de la ciudad se han sumado al homenaje guardando un minuto de silencio por sus miembros caídos en aquella jornada.

Ceremonia solemne de Trump en el Pentágono

Mientras tanto, en Washington, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha encabezado una ceremonia solemne en el Pentágono, donde se estrelló uno de los aviones secuestrados en 2001, causando la muerte de 125 personas en la sede del Departamento de Defensa, además de las 59 que viajaban a bordo. Acompañado por la primera dama, Melania Trump, y el secretario de Guerra, Pete Hegseth, el mandatario ha participado en la colocación de ofrendas, ha escuchado la lectura de los nombres de las víctimas y ha dirigido un discurso solemne.

“Esa mañana terrible, hace 24 años, el tiempo se detuvo”, ha dicho Trump. “Hoy, como una sola nación, renovamos nuestro voto sagrado de que nunca olvidaremos el 11 de septiembre de 2001”.

En su intervención ha recordado al comentarista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles en un “atroz” atentado, a quien ha anunciado que otorgará de manera póstuma la Medalla Presidencial de la Libertad. Con tono firme, ha asegurado que el asesinato de Osama bin Laden “envió un mensaje inequívoco a todos los enemigos del mundo: si atacan a los Estados Unidos, los perseguiremos y los encontraremos”.

Trump ha evocado además historias personales de las víctimas y ha expresado sus condolencias a los familiares, “que todavía sienten el vacío dejado por sus seres queridos cada día de sus vidas”. “En ese fatídico día, monstruos salvajes atacaron los símbolos mismos de nuestra civilización. Sin embargo, en Virginia, en Nueva York y en los cielos de Pensilvania, los estadounidenses no dudaron. Se mantuvieron firmes y demostraron al mundo que jamás cederemos, jamás nos doblegaremos, jamás nos rendiremos”, ha subrayado.

Seguridad extrema en Nueva York

En Nueva York, el Memorial del 11-S —hoy uno de los lugares más visitados de la ciudad, con dos estanques en el lugar donde se levantaban las Torres Gemelas y un museo— ha permanecido cerrado al público en medio de estrictas medidas de seguridad y un amplio despliegue de agentes, tanto en la calle como en azoteas cercanas.

La representación institucional ha estado encabezada por la gobernadora estatal, Kathy Hochul, el alcalde Eric Adams y el director del FBI, Kash Patel. También han estado presentes los exalcaldes Michael Bloomberg y Rudy Giuliani, así como los candidatos a la alcaldía de Nueva York que competirán en las elecciones del 5 de noviembre: el demócrata Zohran Mamdani y el independiente Andrew Cuomo.

Aunque estaba programada la asistencia del vicepresidente JD Vance junto a su esposa Usha, ambos modificaron su agenda y viajaron a Utah tras el asesinato de Charlie Kirk. Tampoco se esperaba la presencia del presidente en Nueva York en el acto oficial, aunque sí se anunció que acudirá más tarde a la ciudad para presenciar un partido de los Yankees. En 2021, cuando se cumplieron 20 años de los atentados, Trump fue el único expresidente que rechazó asistir al acto institucional al que habían sido invitados todos los mandatarios vivos del país.

Tributos simbólicos y memoria viva

Fuera del recinto, la jornada ha transcurrido con normalidad, aunque muchos turistas y curiosos se congregaron frente a las vallas para observar con solemnidad el One World Trade Center y el Oculus, la estación diseñada por el arquitecto español Santiago Calatrava. Como cada año, el Oculus proyectó en la mañana del 11 de septiembre dos columnas de luz natural en el suelo alrededor de las 10.30, y por la noche se encendieron los dos potentes haces de luz artificial que iluminan el cielo neoyorquino, visibles desde toda la ciudad.

Aparte de las víctimas directas de los atentados —pasajeros y tripulantes de los aviones, trabajadores de las torres, personal de emergencias y transeúntes— miles de personas han fallecido posteriormente por enfermedades relacionadas con la contaminación que provocaron los escombros. Según la Oficina de Medicina Forense de Nueva York, aún quedan más de 1.000 víctimas sin identificar, lo que refleja que, 24 años después, la herida del 11-S sigue abierta.