El presidente de Serbia aprovecha su intervención en la ONU para reclamar la soberanía sobre Kosovo
El mandatario serbio ha criticado "las dramáticas circunstancias que viven hoy los serbios de Kosovo", denunciando que "se les niegan los Derechos Humanos básicos"
El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, ha reclamado este miércoles la soberanía de su país sobre Kosovo ante la Asambla General de Naciones Unidas, asegurando que es "parte inseparable" del territorio serbio en un discurso en el que ha alegado que a los serbios de Kosovo "se les niegan los Derechos Humanos básicos".
Relacionadas
"Kosovo y Metojia (nombre con el que Belgrado designa a la región separatista de Kosovo) son parte inseparable de Serbia, el pilar principal de su identidad, cultura y patrimonio espiritual", ha defendido.
El mandatario serbio ha criticado "las dramáticas circunstancias que viven hoy los serbios de Kosovo", denunciando que "se les niegan los Derechos Humanos básicos, el derecho a la vida, la libertad de movimiento, el derecho a la educación y la protección de la salud, el acceso al trabajo y a la propiedad".
El primer ministro de Kosovo, Albin Kurti, se perfila como ganador de las elecciones generales
Discurso ante la ONU
"Viven aislados, con escasez de alimentos y medicamentos básicos, mientras que los niños crecen con miedo e incertidumbre", ha agregado, haciendo hincapié en el despliegue de una "violencia étnica" por la que "los serbios son atacados físicamente, intimidados, arrestados y saqueados", a la vez que sufren discriminación.
Ante estas alegaciones, Vucic ha instado a la comunidad internacional a tomar medidas concretas para detener una estrategia que, asegura, pretende "cambiar el panorama demográfico y obligar a los serbios a huir".
Kosovo se encuentra bloqueado políticamente tras la decisión de su Tribunal Constitucional de suspender durante el mes de septiembre cualquier actividad parlamentaria, incluida la posible formación de un nuevo gobierno, tras una queja presentada por el partido Lista Serbia --principal grupo de la minoría étnica serbia en la región-- que expresó su temor por la "violación del orden jurídico y democrático en Kosovo" tras el nombramiento como presidente del Parlamento de Dimal Basha, miembro del partido del primer ministro, Albin Kurti, Autodeterminación, aún en funciones desde su victoria electoral en febrero. Las críticas del Kurti a la decisión del tribunal, al que calificó de "sombra política de la oposición", fueron seguidas de una suspensión por parte de Estados Unidos del "diálogo estratégico" con Kosovo, alegando que sus acciones habían "incrementado" la "inestabilidad".
Temas
Más en Mundo
-
Así es el buque que el Gobierno español enviará a apoyar a la Global Sumud Flotilla
-
Netanyahu lanza una amenaza a los líderes que apoyan el Estado de Palestina antes de su viaje a Nueva York
-
Jimmy Kimmel bate récord de audiencia en YouTube con un monólogo sobre su vuelta a televisión
-
Trump denuncia un "triple sabotaje" en la Asamblea de la ONU y exige una investigación "inmediata"