Más de 60 países firman en Vietnam la Convención de la ONU contra el Cibercrimen
El texto es el primer acuerdo global contra la ciberdelincuencia y proporcionará un marco para la recopilación y el intercambio de pruebas digitales
Naciones Unidas ha indicado este sábado que más de 60 países, por el momento, han firmado este sábado la Convención de la ONU contra el Cibercrimen, presentada en la capital de Vietnam, Hanói, con la asistencia del secretario general del organismo, António Guterres.
"La convención es un instrumento poderoso y legalmente vinculante para fortalecer nuestras defensas colectivas frente a la ciberdelincuencia", ha señalado Guterres durante la ceremonia de firma.
Entre los países firmantes están Brasil, Cuba, Chile, Costa Rica, República Dominicana, Perú, Ecuador, Uruguay y Venezuela, según ha precisado Naciones Unidas, con 68 por el momento, si bien se espera que más Estados se sumen el domingo.
El documento –compuesto por nueve capítulos y 71 artículos que abordan temas como el abuso infantil en línea y el blanqueo de capitales– será el primero que vincule el nombre de una ciudad de Vietnam a una convención oficial de la ONU, en un momento en el que el cibercrimen, especialmente las estafas digitales, prolifera en el Sudeste Asiático.
"Es un testimonio del poder continuo del multilateralismo para ofrecer soluciones y un compromiso de que ningún país, sin importar su nivel de desarrollo, quedará indefenso frente a la ciberdelincuencia", ha remarcado Guterres.
Intercambio de pruebas digitales
La Oficina de la ONU contra el Crimen y las Drogas (UNODC) ha señalado previamente al Sudeste Asiático como epicentro de los centros de estafas en línea, que han proliferado especialmente en zonas de Myanmar, Laos y Camboya.
"El cibercrimen está transformando el rostro de la delincuencia organizada tal como la conocemos. La nueva convención brinda a los Estados Miembros una herramienta esencial para enfrentarla juntos", ha afirmado la directora ejecutiva de UNODC, Ghada Waly.
El texto, resultado de un proceso de cinco años, es el primer acuerdo global de este tipo y proporcionará un marco para la recopilación y el intercambio de pruebas digitales, crucial para perseguir a los criminales transnacionales que operan y almacenan evidencia a través de múltiples jurisdicciones.
La Convención de las Naciones Unidas contra el Cibercrimen fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2024 y entrará en vigor tras ser ratificada por los países signatarios.
Temas
Más en Mundo
-
Los colonos israelíes prosiguen con sus ataques en Cisjordania con la quema de varios vehículos en Ramala
-
El polémico nuevo salón de baile de la Casa Blanca llevará el nombre de Donald Trump
-
EE.UU. ataca otra supuesta narcolancha en el Caribe y mata a sus seis tripulantes
-
Colonos incendian varios vehículos de palestinos en la ciudad cisjordana de Ramala