El expresidente Yoon Suk Yeol, imputado por "colaboración con el enemigo" para justificar su ley marcial
La Fiscalía especial sospecha que envío drones a Corea del Norte para azuzar las tensiones con Pyongyang
El expresidente de Corea del Sur Yoon Suk Yeol ha sido imputado este lunes de nuevos cargos por "colaboración con el enemigo" por el despliegue de drones en Corea del Norte, en una maniobra para supuestamente exacerbar las tensiones con Pyongyang para justificar su controvertida decisión de 2024 de aplicar la ley marcial, que terminó por provocar su destitución.
Relacionadas
En concreto, la Fiscalía especial que investiga el caso del expresidente le imputa también cargos por incurrir en un "abuso de la autoridad" con la decisión de mandar drones a sobrevolar Corea del Norte. Esta maniobra buscaba supuestamente provocar una reacción de Pyongyang que sirviera de pretexto para la imposición de la ley marcial el pasado diciembre.
Prisión preventiva
La Fiscalía estudia si el vuelo de una serie de aparatos no tripulados en el mes octubre, que se estrellaron cerca de Pyongyang, provocó la filtración de secretos militares al régimen de Kim Jong Un, según ha informado la agencia surcoreana de noticias Yonhap.
Yoon se encuentra actualmente en prisión preventiva tras ser destituido en abril del puesto por declarar la ley marcial en diciembre de 2024. Junto al expresidente han sido imputados el exministro Defensa Kim Yong Hyun y el exjefe del Comando de Contrainteligencia de Defensa, Yeo In Hyung, también en prisión preventiva y actualmente juzgados en la misma causa.
El presidente surcoreano declaró la ley marcial en diciembre de 2024 para "erradicar las fuerzas afines a Corea del Norte" y garantizar "la libertad y felicidad" de la población surcoreana, tras acusar a la oposición de "actividades contra el Estado" y de actuar en beneficio del régimen de Corea del Norte.
Con esta medida todas las actividades parlamentarias y de los partidos quedaron prohibidas, así como las protestas y las manifestaciones. Ahora la Justicia surcoreana juzga al expresidente por incitación a la insurrección y abuso de poder en relación con su polémica decisión de imponer brevemente la ley marcial, medida que tuvo que retirar ante la presión social, de la oposición e internacional y que abrió una profunda crisis política en el país.
Temas
Más en Mundo
-
Israel sigue matando civiles un mes después del alto el fuego: al menos 242 fallecidos
-
China activa la tregua con EEUU, que abarca fentanilo, puertos y rebaja de aranceles
-
Trump consigue el voto del Senado para acabar con el cierre del gobierno
-
El cadáver devuelto por Hamás es del soldado Hadar Goldin, según concluye un centro forense israelí