Síguenos en redes sociales:

Zelenski comienza a evaluar el plan de Trump con líderes de la UE, la OTAN y Reino Unido

El presidente ucraniano espera que la iniciativa de EEUU concluya con una "paz digna" y que tenga en cuenta "su posición de principios"

Zelenski comienza a evaluar el plan de Trump con líderes de la UE, la OTAN y Reino UnidoEFE

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha mantenido este viernes una serie de conversaciones con los líderes de Alemania, Francia y Reino Unido, con el secretario general de la OTAN, y con la presidenta de la Comisión Europea y el presidente del Consejo Europeo para evaluar el plan de paz concebido por Estados Unidos para poner fin a la guerra, desatada por la orden de invasión firmada en febrero de 2022 por el mandatario ruso, Vladimir Putin.

En un primer momento, y tal y como apuntó en un mensaje publicado en su cuenta de X, Zelenski, junto a Friedrich Merz, Emmanuel Macron y Keir Starmer, han comentado una iniciativa de 28 puntos que, a grandes rasgos, ofrece a Ucrania garantías de seguridad futuras a cambio de reconocer que Rusia consolidará su dominio en el este del país: Crimea, Donetsk y Lugansk.

"Hemos comenzado a trabajar en el documento que ha preparado la parte americana. Debe ser un plan que garantice una paz real y digna", ha manifestado Zelenski, quien lleva meses insistiendo, como ha vuelto a hacer este viernes, en que su país debe tener voz y voto en cualquier iniciativa destinada a terminar con el conflicto.

El presidente de Ucrania ha anunciado que los líderes europeos ya están coordinándose para "garantizar" que este plan tenga en cuenta "posiciones de principios" y confirmado que los respectivos equipos de trabajo están comenzando a trabajar para estudiar la propuesta "en sus correspondientes niveles".

El canciller de Alemania se ha mostrado en los mismos términos en nombre de sus compañeros europeos: "Ucrania cuenta con nuestro apoyo pleno e inquebrantable para una paz justa y duradera", ha declarado Merz antes de insistir en que su objetivo común es el de "proteger los intereses vitales europeos y ucranianos" a partir de una "sólida línea de defensa ucraniana".

Merz, con todo, ha aplaudido los esfuerzos de Trump para poner fin a la guerra de Ucrania y la voluntad de Estados Unidos para "brindar sólidas garantías de seguridad" al Gobierno ucraniano.

Starmer se ha pronunciado en los mismos términos en el comunicado de Downing Street, con una clara mención a la situación territorial. Frente a la idea estadounidense de que Kiev debería dar por perdido el este del país, los líderes europeos consideran que cualquier negociación debe atender a las posiciones actuales de la "línea de contacto", esto es, el frente de combate actual, sin cesión de territorios.

Poco después, Zelenski ha confirmado otra conversación con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, sobre los escenarios que se plantean a partir de ahora ante Ucrania, toda vez que Trump ha confirmado que tiene hasta el próximo jueves para responder a la oferta.

"Los ucranianos, más que nadie en el mundo, desean que esta guerra termine, que cesen los asesinatos y que se logre una paz digna", ha indicado el presidente ucraniano en su recuento de la entrevista publicado en X.

"Analizamos las opciones diplomáticas disponibles y el plan propuesto por la parte estadounidense. Estamos listos para trabajar con rapidez y de forma constructiva para garantizar su éxito. Estamos coordinando nuestros próximos pasos conjuntos", ha añadido.  

LOS LÍDERES DE LA UE INSISTEN EN QUE UCRANIA DEBE SER PARTÍCIPE

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, se han sumado por último a las conversaciones con Zelenski, a quien han insistido en que cuenta con el pleno apoyo de la Unión Europea.

En sus idénticos mensajes, Von der Leyen y Costa han trasladado que, "desde el primer día, Europa ha apoyado a Ucrania frente a la agresión rusa" y que llevan trabajando juntos "por una paz justa y sostenible con Ucrania y para Ucrania junto con nuestros amigos y socios".

Durante la conversación, Von der Leyen y Costa han analizado junto a Zelenski la situación actual "y tenemos claro que no se debe hablar de Ucrania sin hablar de Ucrania".

Ambos han confirmado que, como próximo paso, "los líderes europeos se reunirán mañana, sábado, al margen de la reunión del G20 en Johannesburgo (Sudáfrica) y luego en Angola, ya en la reunión Unión Europea-Unión Africana".