Arranca en Ginebra la reunión entre Europa, EEUU y Ucrania para tratar el plan de paz ofrecido por Trump
Kiev se presenta con intenciones "constructivas" entre dudas sobre el verdadero origen del documento
La delegación ucraniana ha anunciado el comienzo de una crucial ronda de conversaciones con Europa y Estados Unidos en Ginebra (Suiza) para tratar los entresijos del plan de paz presentado por el presidente estadounidense, Donald Trump, en medio de serias dudas no solo sobre su viabilidad, sino sobre su autoría.
Relacionadas
El abanderado de la delegación estadounidense, el secretario de Estado y asesor de Seguridad Nacional en funciones, Marco Rubio, ha dedicado esta noche a desmentir categóricamente las informaciones de que el plan entero fue escrito por Rusia, pero líderes internacionales como el primer ministro polaco, Donald Tusk, ha exigido saber a ciencia cierta quién es el verdadero responsable de un plan que impone a Ucrania duras concesiones territoriales y una drástica reducción de su capacidad militar a cambio de garantías de seguridad.
Reunión en Ginebra
De momento, el jefe de la delegación ucraniana, el jefe de la oficina presidencial Andri Yermak, ha confirmado una primera reunión con los asesores de seguridad de Reino Unido, Francia y Alemania (el E3), Jonathan Powell, Emmanuel Bonne y Guenther Sauter, en "un clima muy constructivo" y está preparando la segunda reunión con Rubio, el enviado especial Steve Witkoff y el secretario del Ejército, Dan Driscoll.
Los asesores europeos trasladarán a Rubio en persona la opinión expresada ayer por los líderes internacionales aliados de Ucrania sobre el plan de paz, una "buena base" que "necesita más trabajo" en aspectos muy sensibles, como la cesión territorial de la región oriental ucraniana del Donbás a Rusia o a la reducción de las fuerzas militares de Ucrania.
Además, enfatizaron que "la implementación de los elementos relacionados con la Unión Europea y la OTAN requeriría el consentimiento de los miembros de la UE y la OTAN, respectivamente".
Sobre la autoría, Rubio había afirmado previamente en una publicación en X que, si bien el documento presentado "se basa en las aportaciones de Rusia", "la propuesta de paz ha sido redactada por Estados Unidos", y ha asegurado que también tiene en cuenta "las aportaciones previas y actuales de Ucrania".
Este mismo sábado el primer ministro polaco ha pedido más explicaciones. "Los líderes de Europa, Canadá y Japón hemos declarado nuestra intención de trabajar sobre este plan a pesar de las reservas que hemos expresado sobre el mismo. Sin embargo, estaría bien antes de empezar que supiéramos de verdad quién es el autor de este plan", ha espetado en su cuenta de la red social X.
Entre todas las reacciones cabe destacar la del presidente de la Comisión de Exteriores del Parlamento de Estonia, Marko Mihkelson, quien apunta como responsable del texto directamente al asesor ruso Kirill Dimitriev, el director ejecutivo del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) y una figura en principio en la sombra que ha ido cobrando importancia según han ido sucediendo las negociaciones.
Mihkelson ha definidio el "plan de Trump" directamente como "un desastre" que "beneficia directamente al agresor". "La mejor manera de navegar por estas aguas turbias ahora es dar un paso atrás, eliminar el borrador de Dimitriev e impulsar la paz mediante la fuerza. El agresor debe verse obligado a detener la matanza y retirarse de los territorios ocupados", ha aseverado.
Temas
Más en Mundo
-
Hamás reclama la intervención urgente de los mediadores internacionales para salvar el alto el fuego en Gaza
-
La Marcha Verde, 50 años después
-
La COP30 logra un acuerdo climático, aunque sin objetivos concretos sobre el fin de los combustibles fósiles
-
El G20 adopta una "declaración ambiciosa" pese al rechazo de Argentina y la ausencia de EE.UU.