EE.UU. afirma que sólo reducirá los aranceles al aluminio y el acero si Europa se replantea sus normas digitales
El comisario europeo, Maros Sefcovic, defiende que la legislación europea para servicios digitales no es “discriminatoria” ni persigue a empresas estadounidenses
Los responsables comerciales de la Administración Trump, Howard Lutnick y Jamieson Greer, han insistido este lunes ante la Comisión Europea y los Veintisiete en reclamar una relajación de la legislación europea para servicios y mercados digitales, al considerar que persigue a los gigantes tecnológicos estadounidenses. Tras una jornada en Bruselas, también han descartado avanzar hacia un arancel reducido para el acero y el aluminio mientras la UE no atienda sus demandas en la cuestión tecnológica.
Lutnick ha resumido la postura estadounidense ante la prensa: esperan que la UE tenga en cuenta su asesoramiento y orientación, resuelva los casos pendientes y cree un marco cómodo para las empresas de EE.UU. Solo después se abordarán los aranceles sobre acero y aluminio.
Durante su estancia en Bruselas, Lutnick y Greer se reunieron con el comisario de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, con la vicepresidenta responsable de Seguridad Tecnológica, Henna Virkkunen, y con el comisario de Defensa y Espacio, Andrius Kubilis. También participaron en un almuerzo informal con ministros de Comercio de la UE para analizar las relaciones bilaterales, incluido el impacto de la sobreproducción de acero de China.
Arranca en Ginebra la reunión entre Europa, EEUU y Ucrania para tratar el plan de paz ofrecido por Trump
En la comparecencia ante la prensa, ambos responsables estadounidenses han destacado que se trató de un encuentro “histórico” y “constructivo y franco” sobre retos e intereses comunes. Por su parte, Sefcovic ha subrayado que no era una ronda de negociación, sino un encuentro para evaluar el cumplimiento del acuerdo de verano, en el que EE.UU. se comprometió a reducir aranceles, aunque el aluminio y el acero siguen gravados con un 50 %.
"La legislación europea no es discriminatoria"
El comisario europeo ha defendido que la legislación europea para servicios digitales no es “discriminatoria” ni persigue a empresas estadounidenses y que la UE está cumpliendo su parte del acuerdo, incluyendo inversiones en EE.UU. y compras de gas natural licuado. Además, ha recalcado que la cuestión arancelaria y la regulación digital son asuntos separados y que la UE mantiene su soberanía regulatoria.
Lutnick ha asegurado que, una vez resueltos los aspectos digitales, presentarán una nueva lista de sectores con arancel reducido, basada en un modelo aceptable para la UE, mientras que Greer reiteró que EE.UU. mantiene preocupaciones significativas sobre la legislación digital, al considerar que su aplicación afecta principalmente a empresas estadounidenses y que cumplirla puede ser un desafío. Finalmente, Sefcovic ha anunciado que el equipo negociador de la UE viajará a Washington en las próximas semanas para continuar las conversaciones, mientras Lutnick y Greer han insistido en que la prioridad es cumplir los compromisos de la declaración conjunta de julio, antes de abordar otros elementos pendientes.