La autoridad alimentaria europea recomienda elevar el control ante la gripe aviar
Entre el 6 de septiembre y el 14 de noviembre se detectaron 1.443 brotes del virus de la gripe aviar altamente patógeno
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha recomendado este lunes a los países comunitarios reforzar la vigilancia y las medidas de seguridad ante la alerta de nuevos focos de gripe aviar y el riesgo de propagación en aves e incluso en mamíferos. La EFSA, con sede en Parma, Italia, ha publicado recomendaciones dirigidas a autoridades nacionales, regionales y locales, así como al sector avícola y a quienes cuidan de mamíferos, que incluyen desde el confinamiento de aves de corral hasta la minimización de la caza, ante la propagación del virus.
Entre el 6 de septiembre y el 14 de noviembre, se detectaron 1.443 brotes del virus de la gripe aviar altamente patógeno, principalmente del tipo H5N1, en aves silvestres de 26 países comunitarios, cifra cuatro veces superior a la del mismo período de 2024 y la más alta al menos desde 2016, según EFSA. La agencia ha destacado los casos de alta mortalidad en grullas en Alemania, Francia y España.
Reforzar la vigilancia
El virus procede de una variante de otra cepa que entró a Europa desde el este y se propagó hacia el oeste. La EFSA ha insistido en la urgencia de reforzar la vigilancia para la detección rápida y en medidas de bioseguridad en granjas para evitar la propagación. En este contexto, España decidió el 13 de noviembre confinar todas las explotaciones de aves de corral criadas al aire libre.
El Gobierno español monitoriza la situación de la gripe aviar para adoptar medidas ante la subida del precio del huevo
La autoridad alimentaria ha aconsejado implementar alta bioseguridad en la cría avícola, en las zonas de producción y sacrificio, así como confinamiento en áreas con gripe aviar altamente patógena en aves silvestres.
También recomienda control especial de humedales y puntos de parada migratoria de aves, evitar la alimentación artificial de aves silvestres, especialmente grullas o cisnes en períodos de alto riesgo, y la retirada rápida de cadáveres de aves salvajes para reducir la contaminación ambiental y el riesgo de infección a otras aves o mamíferos. Entre otras medidas, la EFSA sugiere minimizar la caza y el uso de drones u otras actividades que alteren a las poblaciones de aves.
Temas
Más en Mundo
-
EE.UU. afirma que sólo reducirá los aranceles al aluminio y el acero si Europa se replantea sus normas digitales
-
Trump dice que "algo bueno" puede estar sucediendo en el diálogo de paz Ucrania - Rusia
-
La ETA será obligatoria para entrar a Reino Unido a partir de febrero
-
La Corte Suprema de Brasil mantiene a Bolsonaro encarcelado