isaba. Mañana tendrá lugar en Isaba la primera de las tres jornadas del emigrante que, por vez primera, se celebran en la villa roncalesa para recibir a sesenta descendientes del centenar de vecinos de la localidad que un día la abandonaron para partir hacia Nuevo México en busca de una vida mejor. La asociación Pro Isaba y Nuevo México-Isaba ha trabajado cinco años con ahínco para obtener el listado de sus descendientes dispersos por todo el mundo, con el fin de ponerles en contacto con sus familiares, descendientes de los que permanecieron en el pueblo, en aquellos duros años de principios del siglo pasado.

Las autoridades aprovecharán este encuentro para inaugurar la piscina cubierta y el anfiteatro, en el que se plantarán dos especies de pinos diferentes, la de aquí y la del otro lado del Atlántico, que recordarán la coincidencia de los actos agrupados en tres jornadas y conceptos diferentes: civil, institucional y turístico. Se espera la presencia del presidente del Gobierno, Miguel Sanz, el consejero, Alberto Catalán, así como representantes del estado de Nuevo México, entre ellos Jaime Marcilla Fresque.

El programa cuenta con la colaboración del Gobierno de Navarra, el Ayuntamiento de Isaba, la Casa de la Memoria y la asociación Kurruskla. El origen de esta fiesta se encuentra en la asociación Pro Isaba y Nuevo México, constituida hace cinco años al tener conocimiento de que un centenar de izabarras, emigraron en los primeros años veinte del siglo pasado. Fueron concretamente, 85 hombres y 15 mujeres los que partieron hacia Nuevo México, y se establecieron en la localidad de Vaughn y sus proximidades para trabajar con el ganado en el campo. Con el tiempo, algunos retornaron mientras que otros se quedaron allí y se multiplicaron. En la actualidad, no vive ninguno de ellos. "En total, la asociación ha logrado una base de datos formada por 1626 personas descendientes de los que se fueron y de los que permanecieron en Isaba", explica José Oms Piera, miembro del colectivo que ha hecho posible este trabajo, junto a Sole Marcilla Garde, presidenta, Valentín Urzainqui Ansó, y la hostelera, Susana Garde Anaut. "Los cuatro nos hemos volcado en esta historia, y mucho para lograr esta base tan amplia, si bien es cierto que hemos contado con la ayuda de las instituciones de aquí y de allá, como el centro Euskal Etxea en Nuevo México y el Instituto Cervantes, además de Internet, correos electrónicos, Facebook, el boca a boca y mucho tesón", destaca Oms.

posibilidad de conocerse El objetivo principal del encuentro de Isaba es que estas familias contacten, se conozcan y que los descendientes de los que se fueron sepan de sus raíces, por lo que uno de los primeros actos de las jornadas consistirá en el reparto de un plano del pueblo, de las casas y sus nombres y de etiquetas de identificación con su procedencia. Con este motivo, dentro de los actos institucionales la asociación entregará al Ayuntamiento la base de datos completa y toda la información recopilada para que este contacto se pueda mantener vivo. La Casa de la Memoria de Isaba acogerá este fondo documental en una sala permanente que se inaugurará en el marco de estas jornadas. Entre los documentos más importantes se podrá contemplar una copia notarial firmada en Ciudad de Méjico en enero de 1697 en la que Salvador Esquer acredita su condición de roncalés, con las armas y escudo de la villa, entregada por su descendiente, Armando Esquer a este museo.

Estas primeras jornadas en Isaba ya tienen establecido un calendario para un nuevo encuentro que se llevará a cabo en mayo de 2011. El escenario se trasladará entonces a Vaughn, localidad más destacada entre las pequeñas de Nuevo México en las que se establecieron el mayor número de izabarras.

programa Las jornadas comenzarán mañana a las 11 horas con la bienvenida en la parroquia de Isaba y entrega de las etiquetas identificativas (nombre y Casa). Una hora más tarde, se efectuará un paseo por el pueblo. A las 13.00 horas, el Ayuntamiento y las autoridades provinciales inaugurarán la piscina cubierta. Para las 14.30 horas está prevista la comida. Por la tarde, a las 17.00 horas será la inauguración del anfiteatro.

El domingo se reserva para los actos institucionales. Así a las 11.00 horas, en la sala consistorial la presidenta entregará el dossier del proyecto y los Certificados de Izabar de honor. A las 11.30 horas, se inaugurará la exposición sobre los emigrantes de Isaba. Acto seguido, tendrá lugar la presentación El Proyecto, evolución, situación actual y futuro, a lo que seguirán el baile de la bandera de Isaba, baile Ttun-Ttun, gigantes y otras danzas regionales. La cata y degustación de vinos y quesos navarros precederá a la comida popular, a la que se han apuntado 187 personas. Por la tarde, a partir de las 18.00 horas habrá concierto con el Conjunto de Cámara Crescendo y Coral Julián Gayarre. El lunes estará dedicado al turismo.