peralta. El Ayuntamiento de Peralta se ha puesto en contacto con la empresa multinacional de muebles Ikea para proponerle su instalación en la localidad navarra. Para ello, el Consistorio ha enviado a la multinacional un vídeo promocional donde se resaltan las ventajas de Peralta como punto ideal de ubicación, sus terrenos disponibles y sus comunicaciones. En un principio, el suelo propuesto por el Ayuntamiento es el antiguo campo de fútbol, en la avenida de La Paz.

"Creemos en nuestras posibilidades y lo tenemos que intentar, es una propuesta más que el Ayuntamiento hace para que Peralta crezca, haya nuevos puestos de trabajo y se nos conozca", explicaba el alcalde de Peralta, Juan Jesús Basarte Osés (Unión Peraltesa de Izquierdas). "Enviamos el vídeo hace dos meses y daremos un tiempo de margen para recibir una contestación. Si no, nos pondremos en contacto con la dirección en España y trataremos de reunirnos con ellos", añadía el primer edil.

La propuesta de Peralta a Ikea salió a relucir el miércoles en el pleno extraordinario del Ayuntamiento. El socialista José Manuel Paredes pidió explicaciones al alcalde por el coste de algo más de 3.000 euros invertidos en el vídeo promocional. "Me veo en la obligación de intentarlo y Peralta cumple muy bien con lo que busca esta empresa. Está a tan sólo tres kilómetros de la autopista; a unos 120 kilómetros del Ikea más cercano; próxima a ciudades, y cuenta con una población de un millón de personas en cien kilómetros a la redonda. El Ayuntamiento tiene terrenos disponibles y esta empresa no afectaría negativamente al comercio local", argumentaba Basarte.

Según recordaba el alcalde, la multinacional de muebles y decoración ha mostrado su interés por instalarse en Navarra, aunque no ha llegado a acuerdos con las administraciones contactadas. "Ikea ya manifestó en su día que quería entrar en Navarra, fuera de un parque comercial y de Pamplona. Puede ser nuestra oportunidad", explicaba el primer edil.

Otros puntos del pleno El Ayuntamiento de Peralta abrió el miércoles su sesión plenaria con un agradecimiento a todas las entidades y personas que colaboraron la semana pasada en la extinción del incendio y en el desalojo de 500 vecinos, ante la proximidad del fuego al casco urbano. En nombre de la corporación, el alcalde mostró su agradecimiento a vecinos, empresas y establecimientos locales que ofrecieron su ayuda; a la residencia de ancianos y a la brigada municipal; voluntarios de varios municipios que realizaron cortafuegos; la ANE, bomberos, la UME, Guardia Civil, Policía Foral, Policía Municipal, DYA y Cruz Roja, y autoridades políticas navarras. La edil Maite Echarri añadió que en la noche del 11 de agosto "fuimos testigos de un gran despliegue de solidaridad y fue una noche inolvidable por la actitud de los peralteses".

Además, el Pleno aprobó el miércoles por unanimidad una modificación en su ordenanza de piperos. En concreto, se matizó que las posibles denuncias ocasionadas por la actividad de los piperos recaerán en quienes las cometan o en sus tutores (si son menores), y no en el dueño del local, como constaba hasta ahora.

En cuanto a los avances con el comunal de la Corraliza del Cascajo, el Pleno aprobó de forma inicial la ordenanza reguladora del aprovechamiento de estos terrenos (588 hectáreas). Con ello se abre el plazo de alegaciones y se espera que en septiembre se apruebe de forma definitiva. La adjudicación de las parcelas se hará por un plazo de veinte años, y las fincas tendrán una extensión mínima de cinco hectáreas. Las adjudicaciones se harán primero a las empresas agrícolas y segundo a los Agricultores a Título Principal (ATP). En tercer lugar se otorgarán por subasta. Este paso dará luz verde a la instalación de riego por parte del Gobierno de Navarra.