LAS obras de pavimentación y renovación de redes de abastecimiento y saneamiento en la zona de la plaza de la Iglesia han estado a punto de dejar este año a Cortes sin su belén viviente, que ayer cumplió su undécima edición. Hace poco más de un mes, la asociación que se encarga de la preparación de este acto estuvo a punto de suspenderlo porque, al estar levantadas algunas de las calles del Casco Antiguo de la localidad, no podían garantizar el acceso de los visitantes al parque municipal, donde más de 200 voluntarios distribuidos en alrededor de 30 escenas dan vida al belén. "El acceso a la plaza de la Iglesia está cortado y, de ahí que, en un principio, pensáramos que organizar el belén este año iba a ser un follón" reconoció Txomin Cerdán, de la junta organizadora, que añadió que al final el Ayuntamiento "ha colaborado para que se pudiera celebrar y ha adelantado los trabajos en una zona para poder acceder al parque desde el callejón de Mario Gaviria".

Esta medida ha evitado que al final se "armara el belén" en la localidad, ya que este acto se ha convertido en una tradición navideña más para los vecinos. El Belén Viviente de Cortes, por tanto, abrió sus puertas, primero a los minusválidos y después a todo el público que entró en el parque municipal con la llegada del pregonero a la puerta del callejón de Mario Gaviria.

MILES DE VISITANTES Pese al mal tiempo que no dio tregua en la Ribera, fueron muchos los visitantes que no dudaron en acercarse hasta Cortes para recorrer los 25.000 metros cuadrados en los que está repartido el Belén Viviente, que este año no presenta novedades significativas respecto al de la última edición. "Como pensábamos que se iba a suspender no hemos tenido tiempo para incorporar cosas nuevas, pero aún así, todos los años trabajamos para mejorar el vestuario y los decorados y en esta edición, por primera vez, se ha dado la libertad a los visitantes para que visiten el belén sin tener que seguir un recorrido previamente establecido", explicó Cerdán, que apuntó también que con esta iniciativa "hemos querido evitar los agobios que se producen en la zona de la salida del parque o cuando llegan los Reyes Magos" a adorar al niño Jesús que este año ha sido encarnado por Jorge Miñés Alcalde, hijo de un matrimonio cortesino que colabora en la organización de este acto navideño. Sus majestades de Oriente se trasladaron después hasta sus tronos reales desde los que repartieron obsequios a los más pequeños.

Como todos los años, uno de los principales atractivos del Belén Viviente de Cortes para los visitantes fue poder ver desfilar por el parque a la guardia romana o luchar entre sí a un grupo de jóvenes gladiadores. Está última representación se potenciará en la próxima edición para hacerla más real todavía. Según explicó Cerdán, "los chavales que participan en la lucha de gladiadores son voluntarios y ponen todo su empeño para que salga lo mejor posible, pero en muchas ocasiones salen lesionados. José Miguel Litago, director de teatro, es la persona encargada de dirigir a estos jóvenes y el verdadero artífice de que esta representación haya tenido tanto éxito entre el público y, por ello, queremos mejorarla y que sea todavía más espectacular".