Los entresijos del Castillo de Marcilla
Los Amigos del Castillo de Marcilla recopilan piezas para el futuro museo de la fortaleza. Con ellas se recordarán hechos que marcaron la historia, como la boda de los Reyes Católicos.
Esta sala estará situada en el antiguo zaguán, junto a la escalerareal, por donde un día ascendió el rey Alfonso XII. "En coordinacióncon el Ayuntamiento y técnicos de la consejería de Cultura, elaño pasado se acordó sacar a concurso el diseño de este museo,que correrá a cargo de la empresa local Orma", explicaba el presidentede la asociación cultural, José María Cambra. En esta sala seexpondrán varios paneles informativos que recogerán los cincosiglos de historia de la fortaleza, dividida en varios capítulos:Economía, Marquesado, Proceso de restauración, Genealogía y Origendel castillo.
Entre las piezas que pueden suscitar más curiosidad, estos díasse está gestionando la cesión temporal de la armadura originaldel marqués de Falces, que descansa en el Museo de la Armeríade Vitoria, o la creación de una réplica de la Tizona, espadadel Cid que pasó cuatro siglos entre los muros de la fortalezamarcillesa. En el museo también se reflejará el nacimiento delfundador de la Real Academia de la Lengua Española, Juan Maríadel Aurora, marqués de Villena, que nació en la localidad navarra.Asimismo, habrá vitrinas con los documentos originales más relevantes.
ARCHIVOS HISTÓRICOS
Recopilación tras el expolio
"Tenemos unos 1.500 archivos históricos y hace diez años comenzamosuna campaña de recogida de objetos y documentos del castilloentre los vecinos", explicaba Cambra. Y es que desde que la fortalezamarcillesa quedara deshabitada en los años 70, el edificio sufrióun continuo expolio. "Hemos podido recuperar desde cartas delemperador Carlos V hasta los libros de economía del castillosobre otras localidades de la zona vinculadas al Marquesado deFalces", explicaba el presidente de los Amigos del Castillo deMarcilla.
Gracias a toda esta documentación, desde el colectivo se planteala posibilidad de organizar varias exposiciones temporales, porejemplo sobre cómo se gestionaba el agua para el riego o parael paso de las almadías por el término de Marcilla. Además, laasociación trabaja de forma paralela en la edición de un librocon toda esta información.
Varios artistas locales han mostrado su interés por el museoy se han ofrecido a ceder sus fondos de forma permanente. Entrelos cuadros que albergará el museo se encontrará el lienzo Laheroína, una alegoría sobre la hazaña de Ana de Velasco, esposadel marqués de Falces, que logró que la fortaleza no fuera destruidaen 1512 por las fuerzas castellanas del Cardenal Cisneros. Estaobra, de grandes dimensiones, es propiedad del Museo de Navarra,donde está almacenada. "La asociación se encargará de financiarsu restauración. Ya se le dio un tratamiento para paralizar sudeterioro pero todavía hay que recuperarla", contaba José MaríaCambra.
PIEZAS DESTACADAS
Entre espadas y armaduras
La Tizona, una de las espadas más célebre del Cid Campeador,pasó cuatro siglos guardada entre los muros del Castillo de Marcilla,hasta mediados del siglo XIX. Fernando el Católico se la regalóa Mosén Pierres, abuelo del primer marqués de Falces, por losservicios prestados por éste en las negociaciones que permitieronsu matrimonio con Isabel de Castilla. La pieza bélica pasó enherencia al marqués de Falces y fue declarada Bien de InterésCultural.
Actualmente, la Tizona se encuentra en Burgos, después de quela familia aristócrata la vendiera a la Junta de Castilla y Leónen 2007 por 1.600.000 euros. Sabiendo el precio que se pagó porla espada y el altercado político que envolvió esta transacción,la Asociación de Amigos del Castillo de Marcilla ha declinadola posibilidad de que la Tizona pueda volver de forma temporala la fortaleza. "Pero hemos contactado con la Junta de Castillay León para poder hacer una réplica y colocarla en el museo",adelantaba Cambra.
Otra gestión que se está llevando a cabo es la cesión temporalpor parte de la Diputación de Álava de la armadura del marquésde Falces para que pueda mostrarse en el futuro museo marcillés."En su momento fue adquirida por Heraclio Fournier y ahora seencuentra en el Museo de la Armería de Vitoria", recordaba Cambra.Todos estos trámites tendrán que finalizarse con las gestionesdel Ayuntamiento de Marcilla.