uitzi. La recuperación del túnel de Uitzi ha permitido salvar el principal escollo que existía en la vía verde del Plazaola para completar un trazado de casi 40 kilómetros entre Mugiro y Andoain a través de la senda que abrió el antiguo ferrocarril Plazaola que unió hasta los años cincuenta Pamplona con San Sebastián.
Con una longitud de 2.680 metros, este túnel construido en 1914 fue en su día el más largo del Estado. Para su recuperación ha sido necesaria una inversión de 1.391.908,82 euros. Ha contado con una subvención de 835.000 euros del Gobierno de Navarra. El resto ha sido financiado por los ayuntamientos de Lekunberri, Larraun y Leitza así como con las aportaciones recibidas a través del programa Tú eliges, tú decides de Can, unos 300.000 euros.
La actuación realizada ha consistido en trabajos de drenaje para canalizar el agua, el refuerzo de las bóvedas, iluminación y adecuación del firme.
La inauguración oficial del túnel fue ayer, con la presencia del presidente del Gobierno, Miguel Sanz, el consejero de Cultura y Turismo, Juan Ramón Corpas, y el alcalde de Lekunberri, José Mari Aierdi, entre otras autoridades. Los alcaldes de Larraun y Leitza, José Mari Astiz y Jabier Zabalo, respectivamente, no participaron en el acto en solidaridad con los ganaderos que acudieron a la boca del túnel con una pancarta para denunciar la grave situación que atraviesa este sector. La concentración fue impedida por la Policía Foral.
POTENCIAL TURÍSTICO La recuperación de este patrimonio ferroviario coloca a la del Plazaola como una de las vías verdes más completas del Estado y con gran potencial en Europa. "Además de mejorar la movilidad en la zona, convierte el proyecto del Plazaola en un verdadero producto turístico", señaló José Mari Aierdi, a su vez presidente del Consorcio Turístico Plazaola. Lo será aún más cuando se acondicionen los 20 kilómetros que faltan hasta Pamplona, proyecto que se está tramitando en la actualidad. Por otro lado, se prevé que en breve el Ministerio de Medio Ambiente licite las obras para el acondicionamiento del tramo Mugiro-Imotz-Irurtzun.
Respecto al tramo Irutzun-Pamplona, el Gobierno de Navarra lo declaró en 2009 como Proyecto Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PSIS). Afecta a cinco municipios: Berrioplano (concejos de Artica, Aizoáin, Berriosuso, Ballariáin, Elcarte y Oteiza), Berriozar, Cendea de Iza (concejos de Sarasa, Erice, Sarasate y Gulina), Arakil (concejo de Aizkorbe) e Irurtzun. "Ya se ha iniciado el expediente de expropiación de los terrenos de cara a conseguir más financiación del Ministerio de Medio Ambiente", observó Aierdi. También señaló que en aquellos tramos que no es posible la recuperación del trazado original, se prevén recorridos alternativos.