El homenaje y recuerdo al músico nacido en Uharte Arakil se llevó acabo de un modo "sencillo y emotivo", en palabras de la alcaldesa deTafalla, Cristina Sota, con el descubrimiento de una placa en lafachada de la vivienda nº 1 de la calle Túbal, en la que Felipe Gorritiresidió durante sus años de estancia en nuestra ciudad, y con lainterpretación de un concierto, por parte de las dos bandas musicales,en la iglesia de Santa María, donde Felipe Gorriti ejerció comoorganista y Maestro de Capilla entre los años 1881 y 1867, hasta que setrasladó a Tolosa para continuar como organista en la localidadguipuzcoana.
El homenaje y recuerdo a Felipe Gorriti serealizó pasadas las siete de la tarde en el atrio de la iglesia deSanta María y junto a la casa en la que vivió el compositor navarro.Durante media hora antes las bandas de Tolosa y de Tafalla habíanrealizado un pasacalles por dos itinerarios diferentes hasta llegar allugar de reunión. La alcaldesa de Tafalla, Cristina Sota, fue laprimera en intervenir en este acto para agradecer el legado musical queofreció Felipe Gorriti a Tafalla en la segunda mitad del siglo XIX, asícomo la presencia en este homenaje de las bandas de Tolosa y deTafalla. Cristina Sota entregó al director de la banda de Tolosa, LuisMaría García Artetxe, dos ejemplares del libro Tafalla Historia y Fotografía-Historia eta Argazkilaritza 1867-1930editado el año pasado por el Ayuntamiento de Tafalla y el grupocultural Altaffylla, uno para la banda y otro para que se lo entregasenal Consistorio tolosarra. Óscar de Esteban, director de la banda LaTafallesa, también recordó brevemente la semblanza de Felipe Gorriti ysu iniciativa de crear esta banda en el año 1861.
el homenaje
Placa y dedicatoria
Posteriormente,Luis María García Artetxe y Óscar de Esteban Gutiérrez, procedieron aldescubrimiento de una placa de piedra que ha sido colocada, con elapoyo del grupo cultural Altaffylla Kultur Taldea, en la fachada en laque vivió Felipe Gorriti. En esta placa, escrita en castellano y eneuskera, se puede leer el siguiente texto: Casa de Gorriti. Estacasa, que se llamó de la Abadía, perteneció al músico Felipe Gorriti yOsanbela (Uharte Arakil 1839 - Tolosa 1896). Desde los 13 años residióen Tafalla y a los 20 ya era organista de la ciudad. Casó con latafallesa Eugenia Izu. En 1861 fundó la Banda de Música. Comocompositor cobró fama internacional. Dedicó a Tafalla su Gran Miserere,el Regina Coeli, que se canta en Ujué, un Himno a Tafalla y un Himno alos Fueros, en vascuence y castellano. En el año 2011, con motivo de su150 aniversario, la Banda de Música La Tafallesa le dedicó esta placa.
Tras el descubrimiento de la placa las bandas de Tolosa y de Tafalla interpretaron conjuntamente el Himno a los Fueros de Felipe Gorriti con arreglos y adaptación de Óscar de Esteban.
Unahora más tarde, en el interior de la iglesia de Santa María, las dosbandas ofrecieron un concierto que fue escuchado por un numerosopúblico. En la primera parte intervinieron los instrumentistastolosarras con cuatro piezas: Euskal Herriko Kantak, George Gershwin, My Fair Lady y la jota ¡Viva Navarra!
Tras un breve descanso en la segunda parte actuaron los músicos de Tafalla con otras tres obras: Katiuska, Hanover Festival y West Side Story.Para el próximo viernes día 15 se ha programado la interpretación enesta misma iglesia del Gran Miserere, a ocho voces y orquesta, dedicadoa la ciudad de Tafalla por Felipe Gorriti que interpretarán de formaconjunta la Banda de Música La Tafallesa, y las voces de la AgrupaciónCoral Tafallesa, la Coral Tubala Uxoa y el Coro Rey Sancho delInstituto Sancho III el Mayor. Este año y por primera vez, la Banda LaTafallesa interpretará esta magnífica obra gracias a la instrumentaciónllevada a cabo por su director Óscar de Esteban.